La neumonía cobró la vida de 646 peruanos, entre ellos 102 niños
- Lima / EFE
El ministerio ha realizado 77 campañas de salud en 150 distritos, lo que representa un avance de 58 % de la programación, indicó Pessah.
![El gobierno peruano declaró ayer el estado de emergencia en 122 distritos de nueve regiones del país.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/24/neumonia_0.jpg)
El gobierno peruano declaró ayer el estado de emergencia en 122 distritos de nueve regiones del país.
La neumonía ha causado la muerte de 646 peruanos, en lo que va del año, de los cuales 102 fueron niños menores de cinco años, según datos del ministerio de Salud de Perú difundidos hoy por el diario Perú21.
El gobierno peruano declaró ayer el estado de emergencia en 122 distritos de nueve regiones del país que estaban sufriendo las inclemencias de las heladas y nevadas por el drástico descenso de la temperatura.
La ministra de Salud, Silvia Pessah, declaró el pasado viernes a una comisión legislativa que el avance de la vacunación contra la influenza en niños fue de 52,6 % y en mayores de 60 años de 32,6 %.
#Salud | Contabilizan 646 muertos por neumonía en 2018, unos 102 son menores https://t.co/dJkjQQUsHj— Médicos de respeto (@MQSR_PERU) 24 de junio de 2018
'
De enero a junio de este año, el ministerio registró 28.650 casos de neumonía, de los cuales 12.263 fueron niños menores de cinco años y 8.506 eran pacientes mayores de 60 años.
El ministerio ha realizado 77 campañas de salud en 150 distritos, lo que representa un avance de 58 % de la programación, indicó Pessah.
En tanto, la meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Vania Aliaga, declaró a Perú21 que en las zonas altoandinas, como Mazocruz, en la sureña región de Puno, fronteriza con Bolivia, se registrará la temperatura más baja del invierno, que será de 20 grados bajo cero.
Las heladas y nevadas se repetirán en julio y agosto, anotó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.