mundo

La impunidad en los asesinatos de periodistas arraigan la censura: CPJ

En la última década, al menos 324 periodistas han sido silenciados mediante el asesinato en todo el mundo, y en el 85 % de los casos los autores no han sido condenados.

Nueva York / EFE - Actualizado:
Después de Somalia, que tiene una puntuación muy superior al resto de países en el índice, se encuentra Siria en segundo lugar, con 18 casos sin resolver.

Después de Somalia, que tiene una puntuación muy superior al resto de países en el índice, se encuentra Siria en segundo lugar, con 18 casos sin resolver.

La ausencia de justicia en los países donde se cometen asesinatos de periodistas arraiga la atmósfera de censura, denunció hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en sus siglas en inglés) con base en su último índice de impunidad global, que en 2018 está encabezado de nuevo por Somalia.

Versión impresa
Portada del día

La organización enumera cada año desde 2008 aquellos países donde se asesina a periodistas con regularidad y los criminales quedan libres, y para calcular esa estadística tiene en cuenta el número de muertes que han quedado sin resolver en un período de diez años como porcentaje sobre la población del país.

De acuerdo al CPJ, en su informe presentado hoy en Nueva York, son 14 los países clasificados en el índice de impunidad de este año, todos ellos reincidentes y encabezados por Somalia, que ha aparecido siempre en los informes y ocupa el primer lugar por cuarta vez consecutiva, con 25 crímenes de este tipo, aunque su situación "ha mejorado".

En la última década, al menos 324 periodistas han sido silenciados mediante el asesinato en todo el mundo, y en el 85 % de los casos los autores no han sido condenados.

Elisabeth Witchel, autora del informe cuya publicación precede al Día Internacional que denuncia esta lacra, el 2 de noviembre, alertó de que la "impunidad es una manera efectiva de silenciar a los periodistas y crea un vacío informativo".

Después de Somalia, que tiene una puntuación muy superior al resto de países en el índice, se encuentra Siria en segundo lugar, con 18 casos sin resolver, seguida por Irak (25), Sudán del Sur (5) y Filipinas en el quinto lugar con 40 asesinatos, la cifra más elevada.

Dos naciones que no estaban el año pasado han vuelto a ránking: Afganistán, donde un suicida se inmoló en Kabul ante un grupo de periodistas y mató a nueve, y Colombia, tras el secuestro y asesinato de un equipo de televisión ecuatoriano por parte de narcotraficantes.

Entre Afganistán, que ostenta el sexto lugar en impunidad global, con 11 casos sin revolver, y Colombia, que está en el octavo puesto, con cinco asesinatos, está situado México, con una cifra de 26 periodistas muertos y que nunca ha abandonado la lista.

El ránking se completa con Pakistán (18 casos sin resolver), Brasil (17), Rusia (8), Bangladesh (7), Nigeria (5) e India (18).

De acuerdo al CPJ, la mayoría de víctimas son profesionales locales presentes en Estados donde la "inestabilidad causada por los conflictos y la violencia de grupos armados ha alimentado la impunidad".

En otros países, añaden, periodistas dedicados a asuntos de corrupción, crimen, política, negocios o derechos humanos se han convertido en objetivos de criminales capaces de eludir la justicia gracias a la influencia política, el dinero o la intimidación.

VEA TAMBIÉN Huracán Óscar de categoría 1 se fortalece en el Atlántico

La organización incluyó a aquellos países en los que cinco o más asesinatos no obtuvieron justicia entre el 1 de septiembre de 2008 y el 31 de agosto de 2018, e indicó como medida de "voluntad política" si aportaron información sobre las investigaciones a la Unesco, que tiene un mecanismo de rendición de cuentas.

En ese sentido, la lista desgrana que Somalia solo dio información "parcial" a la Unesco sobre el estatus judicial de los asesinatos de periodistas, mientras que no le ofrecieron ninguna Siria, Irak, Sudán del Sur, Pakistán ni India.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook