Mundo
La confianza de los empresarios sigue en mínimos por la COVID-19
- Madrid
- /
- EFE
- /
- @panamaamerica
Según el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), transporte y hostelería sigue siendo el sector con peores expectativas.
![El INE explica que la recogida de datos para estas previsiones del tercer trimestre se realizó del 15 de junio al 6 de julio, una vez finalizado el estado de alarma, mientras que el anterior se hizo durante el confinamiento.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/07/10/construccion_0.jpg)
El INE explica que la recogida de datos para estas previsiones del tercer trimestre se realizó del 15 de junio al 6 de julio, una vez finalizado el estado de alarma, mientras que el anterior se hizo durante el confinamiento.
La confianza de los empresarios de cara al tercer trimestre de este año se mantiene sin variaciones tras el desplome del 26.9% registrado en el segundo y repite en 95.5 puntos el valor más bajo de la serie histórica que comenzó en 2013 por el impacto del COVID-19.
Según el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), transporte y hostelería sigue siendo el sector con peores expectativas, mientras que, por tamaño, los negocios más pequeños (menos de 10 asalariados) ven con más preocupación la situación.
También se resiente más la confianza en las comunidades autónomas en las que el turismo es parte fundamental de su economía con Baleares y Canarias a la cabeza.
El INE explica que la recogida de datos para estas previsiones del tercer trimestre se realizó del 15 de junio al 6 de julio, una vez finalizado el estado de alarma, mientras que el anterior se hizo durante el confinamiento.
Al detalle de las respuestas, de cara al tercer trimestre, sólo el 7,7 % de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable, mientras que el 54,9 % opina que será desfavorable y el 37,4 % restante considera que será normal.
Esto deja una saldo, denominado balance de expectativas, de -47.2 puntos, frente a los -72 puntos del trimestre anterior, también mínimo histórico.
"Aunque es un porcentaje bastante elevado, no olvidemos que este porcentaje en el trimestre anterior subía al 75%, por lo que sí que se aprecia una cierta mejoría", apunta la analista de Singular Bank Victoria Torre.'
Respecto a la situación del trimestre que acaba, marcado por el confinamiento, el saldo, un negativo de 62,8 puntos, es también el más bajo de toda la serie pero mejora ligeramente las expectativas manifestadas previamente por los empresarios.
"El dato ha sido muy malo. La confianza empresarial se encuentra en mínimos históricos de cara a lo que nos podamos encontrar en el tercer trimestre (...) eso demuestra la profundidad de la crisis en la que nos encontramos", reflexiona el analista macro de Fortage Investment Funds Rafael Ojeda.
VEA TAMBIÉN: Nuevo récord diario en los registros de coronavirus en Tokio
Por sectores, en tres de los cinco analizados disminuye la confianza respecto al trimestre anterior con transporte y hostelería con el mayor descenso, un 4.7%; mientras que comercio registra el mayor aumento con un 7%.
Sobre este repunte, Torre recuerda que son datos que van a depender de cómo evolucione el virus, "de si hay rebrotes o no, y de si podemos seguir abriendo la economía de una manera global".
Y sobre el tamaño de las empresas que muestran mayor desconfianza, las más pequeñas, Ojeda advierte de estas compañías que lo tienen peor "porque no tienen ni la capacidad financiera ni el pulmón financiero suficiente para poder aguantar de una manera sostenible una crisis de este calado".
Si tenemos en cuenta que España es un país de micropymes, añade, el impacto que va a tener sobre las cuentas públicas y en general sobre el empleo es "brutal".
Por regiones, la confianza empresarial aumenta de cara el tercer trimestre respecto al anterior en diez comunidades autónomas y desciende en las otras siete.
Los mayores incrementos se producen en Extremadura, con un alza del 9.5 %, Asturias, 5.5 %, y Cantabria, 3.7 %.
Y los mayores descensos en Madrid y Galicia (4% en ambas) y Baleares (3.6%).
El Índice de Confianza Empresarial crece un 3,6 por ciento en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre del año pese al impacto del COVID-19 https://t.co/MUrgFfAHrt @jaregatero @pscmpsoe @gobjccm #CLMpressDigital @pfrancoCLM pic.twitter.com/cyXNtM0CY0— clmpress (@CLMpressDigital) July 10, 2020
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.