INDICASAT laboratorio de nuevas drogas
Publicado 2005/07/09 23:00:00
- REDACCION
La unidad de descubrimiento de drogas en INDICASAT, liderada por el doctor Eduardo Ortega Barría, la conforman dos investigadores y seis técnicos en cultivos de células cancerosas y parásitos causantes de enfermedades tropicales, todas mortales y que aquejan a la población panameña.
Lo grave es que no hay un tratamiento específico o vacunas para combatirlas, y los pocos medicamentos que pueden utilizarse son altamente tóxicos y pierden su actividad rápidamente, debido a que los parásitos adquieren resistencia.
Las enfermedades mencionadas anteriormente han sido catalogadas por la Organización Mundial de la Salud como "enfermedades olvidadas", debido a que las compañías farmacéuticas no invierten en el desarrollo de medicamentos para atacarlas porque pertenecen a enfermedades de países y de individuos con bajo poder adquisitivo.
De allí la importancia de que aquí se puedan desarrollar recursos propios para abordar las enfermedades locales. En INDICASAT se llevan a cabo proyectos de investigación científica con instituciones como el Smithsonian, donde los productos naturales marinos o terrestres, son probados en los cultivos para detectar aquellos con actividad biológica y guiar a la purificación de compuestos.
De esta manera, explicó la doctora Luz Romero, ya han sido detectados compuestos con actividad en el laboratorio que ameritan otra serie de pasos necesarios de investigar, antes de llegar a convertirlos en verdaderos medicamentos.
Actualmente 13 jóvenes científicos panameños de INDICASAT y la Universidad de Panamá, buscan sus doctorados y maestrías en universidades extranjeras, explicó el doctor Capson.
Unos 72 se han formado en el Smithsonian, por lo que considera esto como un gran avance para Panamá, y como el producto más importante de las investigaciones: el recurso humano.
Lo grave es que no hay un tratamiento específico o vacunas para combatirlas, y los pocos medicamentos que pueden utilizarse son altamente tóxicos y pierden su actividad rápidamente, debido a que los parásitos adquieren resistencia.
Las enfermedades mencionadas anteriormente han sido catalogadas por la Organización Mundial de la Salud como "enfermedades olvidadas", debido a que las compañías farmacéuticas no invierten en el desarrollo de medicamentos para atacarlas porque pertenecen a enfermedades de países y de individuos con bajo poder adquisitivo.
De allí la importancia de que aquí se puedan desarrollar recursos propios para abordar las enfermedades locales. En INDICASAT se llevan a cabo proyectos de investigación científica con instituciones como el Smithsonian, donde los productos naturales marinos o terrestres, son probados en los cultivos para detectar aquellos con actividad biológica y guiar a la purificación de compuestos.
De esta manera, explicó la doctora Luz Romero, ya han sido detectados compuestos con actividad en el laboratorio que ameritan otra serie de pasos necesarios de investigar, antes de llegar a convertirlos en verdaderos medicamentos.
Actualmente 13 jóvenes científicos panameños de INDICASAT y la Universidad de Panamá, buscan sus doctorados y maestrías en universidades extranjeras, explicó el doctor Capson.
Unos 72 se han formado en el Smithsonian, por lo que considera esto como un gran avance para Panamá, y como el producto más importante de las investigaciones: el recurso humano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.