Incendios mortíferos de Grecia se cobran 80 vidas
- Atenas /EFE
Según la primera evaluación de las autoridades, más de 2,500 viviendas han quedado completamente destruidas, mientras que otras 4,000 han sufrido daños graves.
![Un helicóptero intenta extinguir un fuego en Verori. Foto: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/07/25/incendio-grecia_0.jpg)
Un helicóptero intenta extinguir un fuego en Verori. Foto: EFE
Los incendios más mortíferos que se recuerdan en Grecia se han cobrado ya 80 vidas y no se excluye que la cifra alcance el centenar, pues todavía hay muchas personas dadas por desaparecidas, mientras bomberos y protección civil se afanan en retirar escombros de casas y coches calcinados.
El último parte de los bomberos habla de decenas de personas en paradero desconocido.
VEA TAMBIÉN: Descubren un lago de agua líquida y salada en Marte
Las autoridades han aclarado que algunas personas podrían haber vuelto a sus casas sin que sus familiares hayan avisado de su regreso.
De los más de 180 heridos, tan solo 70 siguen hospitalizados, aunque once de ellos en estado crítico.
La segunda jornada tras los incendios que arrasaron 15 kilómetros cuadrados de una zona a la que muchos atenienses se trasladan durante el verano ha estado copada de relatos dramáticos, pero también de historias con final feliz.
VEA TAMBIÉN: Estado Islámico reivindica la autoría del ataque en Toronto
Entre los episodios que más alarma han creado está el de unas gemelas de nueve años que se perdieron en pleno apogeo del incendio en la localidad de Mati, donde se han registrado la totalidad de las víctimas mortales.
Angustiados por su más que probable muerte, los padres respiraron con alivio al reconocerlas en un vídeo difundido en la televisión.
Las pequeñas habían sido rescatadas junto a otras personas por un barco de pesca que las trasladó hacia el puerto de Rafina.
VEA TAMBIÉN: Altos cargos de EE.UU. viajaron a Cuba tras nuevos "ataques" a diplomáticos
Por desgracia, allí, inexplicablemente, volvieron a desaparecer, lo que ha provocado una ola de preocupación nacional reflejo de la angustia y el dolor que se vive estos días en todo el país.
Todos los medios de comunicación han difundido hoy sus fotografías y han pedido la colaboración ciudadana.
Una historia que terminó felizmente fue la de un hombre de 41 años que se lanzó al mar en Mati huyendo de las llamas y se salvó gracias a que aguantó cuatro horas nadando hasta llegar al puerto de Rafina, como relató a Efe su padre.
Otros no tuvieron su suerte, pues murieron ahogados frente a las olas y vientos que llegaron a superar los cien kilómetros por hora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.