Hay claras similitudes entre los accidentes de Boeing 737 MAX 8 por los que los aviones seguirán en tierra hasta mayo
- Redacción
Los aviones podrían seguir en tierra al menos hasta mayo, de acuerdo con las estimaciones de la FAA, porque antes de volar debe probarse la actualización e instalarse en los aparatos que tienen las aerolíneas.
Noticias Relacionadas
La agencia francesa que supervisa la seguridad en la aviación civil ha concluido ya el análisis de los datos contenidos en las cajas negras del Boeing 737 MAX 8 operado por Ethiopian Airlines, siniestrado hace justo una semana cuando despegaba rumbo a Nairobi con 157 personas a bordo, establece una publicación aparecida hoy en el país de España.
Estos son los países de Latinoamérica que han ordenado dejar en tierra los Boeing 737 MAX 8: https://t.co/gxEvvjHo1x— CNN en Español (@CNNEE) 17 de marzo de 2019
“Las autoridades etíopes han confirmado este domingo que hay “claras similitudes” con el accidente fatal que sufrió el mismo modelo de avión de la compañía Lion Air a final de octubre, también al iniciar el vuelo”, agrega la nota.
La ministra etíope de Transporte, Dagmawit Moges, evitó dar detalles sobre estas similitudes identificadas porque están sujetas a estudios en el marco de la investigación de los dos accidentes.
Los 370 aviones en servicio de esta variante del popular bimotor de Boeing están en tierra desde el pasado miércoles, como medida de precaución hasta que se aclaren las causas de los siniestros.
Los aviones podrían seguir en tierra al menos hasta mayo, de acuerdo con las estimaciones de la FAA, porque antes de volar debe probarse la actualización e instalarse en los aparatos que tienen las aerolíneas. También se debe formar a los pilotos sobre el nuevo sistema. Boeing tiene, además, suspendidas las entregas de nuevos aviones que salen de la cadena de ensamblaje en Renton (Washington).
La investigación de las causas del siniestro del avión se están realizando en coordinación entre las autoridades etíopes y las estadounidenses. La agencia de Estados Unidos dedicada a la seguridad en el transporte (NTSB) validó ya los datos recopilados y analizados por su homóloga francesa. El informe preliminar del accidente del pasado domingo se espera que esté listo para su publicación en 30 días.'
Toda la atención se está centrando en el sistema de control de la estabilidad del avión (MCAS, en sus siglas en inglés). El plan del fabricante es introducir una actualización en abril para corregir los fallos que se han detectado en su funcionamiento.
También se está poniendo en cuestión el proceso de certificación seguido por la agencia estadounidense de la aviación (FAA) con Boeing, ya que sus técnicos e ingenieros no fueron capaces de anticipar el poder que tenía el sistema.
Las aerolíneas, entre tanto, están a la espera de conocer qué solución definitiva aporta Boeing al problema técnico y poder así anticipar cuándo los reguladores en sus diferentes países les autorizarán para poder volver a operar los aviones que tiene en tierra de la versión B737 MAX. El impacto financiero en este momento no es muy grande, porque al ser una avión muy nuevo son pocos en sus flotas.
Una delegación de Ethiopian Airlines viajó a París con las cajas negras del avión que fueran analizadas en Francia, informó este jueves la aerolínea etíope.
Miembros de la compañía etíope, que había reconocido que no tenía la capacidad de analizar las cajas negras, se han desplazado hoy para entregarlas a las autoridades francesas, que serán quienes cooperen con la investigación sobre las causas del accidente aéreo.
El organismo francés de Investigación de Accidentes Aéreos (BEA) ya había informado a última hora de ayer de que las autoridades etíopes habían solicitado su ayuda para examinar esos aparatos que registran la actividad de los instrumentos del avión y las conversaciones de los tripulantes.
Y que las cajas serían trasladadas este jueves a la capital francesa desde Etiopía, donde se recuperaron el lunes del lugar del siniestro.
Las cajas negras pueden ser cruciales para aclarar la causa del accidente del Boeing 737 MAX 8 que se estrelló pocos minutos después de despegar del Aeropuerto Internacional Bole de Adís Abeba, con rumbo al Jomo Kenyatta de Nairobi.
VEA TAMBIÉN La ciudad de Nueva York se prepara con para sobrevivir al cambio climático
Los 157 fallecidos pertenecían a 35 nacionalidades, sobre todo de Kenia, Etiopía y Canadá, además de 22 miembros de varias agencias de las Naciones Unidas y dos españoles.
La tragedia provocó que numerosos países prohibieran esta semana en su espacio aéreo el uso del Boeing 737 MAX 8 debido a las dudas que han surgido sobre su seguridad.
En octubre de 2018, otro Boeing 737 MAX 8 de la compañía Lion Air se estrellara en Indonesia a los 12 minutos de despegar, según una de las cajas negras por fallos en el sistema automático, causando 189 muertos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.