Harán verificación para que no haya refugiados entre los repatriados
- Caracas (EFE)
- /
- @Panamaamerica
La oficial asociada de Protección en Acnur Venezuela, Alba Marcellán, dijo que este organismo trabaja en el proceso...

Las personas expulsadas son 1,482 y las que retornaron, 19 mil 952, para un total de 21 mil 434.
La oficial asociada de Protección en Acnur Venezuela, Alba Marcellán, dijo que este organismo trabaja en el proceso de verificación de que las personas que han regresado a Colombia desde Venezuela, tras el cierre de la frontera, no posean estatus de refugiados o sean solicitantes de esta condición.
"Nos estamos dedicando a esa labor minuciosa y detallada de ir entrevistando a las personas que han llegado al territorio colombiano (desde Venezuela) y verificar que entre esas personas no se encuentren ni solicitantes de la condición de refugiados ni refugiados", dijo Marcellán a la emisora privada Unión Radio.
La oficial de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señaló que "han sido muchas personas las que han entrado al territorio venezolano, pero no todas tienen algún tipo de estatus de refugiado en Venezuela".
Indicó que el trabajo que está realizando Acnur en medio de este conflicto fronterizo entre Venezuela y Colombia se centra en ayudar "a un grupo muy específico" que integran los colombianos que quieren permanecer en territorio venezolano "porque su vida, su libertad y su seguridad corren peligro" en su país de origen.
La vocera de Acnur informó que una vez que se obtengan los resultados de este proceso de verificación que se está realizando en Colombia se hará un "enlace" con las autoridades venezolanas para confirmar los resultados.
"En caso de que haya habido casos de personas que fueron expulsadas de manera irregular, se trabajaría para garantizar su reingreso al territorio venezolano y que puedan volver a obtener su documento", dijo.
Entre el 21 de agosto y el 9 de septiembre, la cifra de las personas expulsadas (1,482) y las que retornaron voluntariamente (19 mil 952) alcanzaba un total de 21 mil 434, de acuerdo con los datos compilados por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (Ocha).'
Lo más reciente
- El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, se refirió ante la ONU a las últimas tensiones fronterizas de su país con Colombia, y se mostró satisfecho de las gestiones realizadas para limar asperezas.
- Maduro aseguró que junto al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se ha marcado "una ruta para despejar provocaciones, amenazas y ataques de paramilitares y de narcotraficantes contra Venezuela".
- Esta semana, la Unasur dijo en un comunicado que el Gobierno venezolano acordó "que los ciudadanos colombianos deportados durante la crisis fronteriza entre ambos países que deseen regularizar su situación en Venezuela y regresar a ese país, lo puedan hacer con la ayuda de este gobierno".
El proceso que dirige Acnur se realiza después de que el 19 de agosto, el presidente Nicolás Maduro ordenara el cierre fronterizo en seis municipios del occidental estado Táchira, tras denunciar el ataque de supuestos paramilitares colombianos contra militares venezolanos y un civil.
Días después decretó el estado de excepción en esta zona y a lo largo de este último mes se ha ido extendiendo esta medida a los municipios fronterizos de los estados Zulia y Apure, decisión que, aseguró Maduro, ha servido para luchar contra la violencia y el contrabando en esta frontera y de la que responsabiliza en parte a Colombia.
Ayer se esperaba que los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, sostuvieran una reunión, pero el encuentro fue suspendido a petición de Venezuela.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.