Guidó inició la gira que lo llevará al palacio presidencial venezolano
- Redacción de Mundo
Juan Guaidó, quien es reconocido como mandatario interino por más de 50 países en una lista encabezada por Estados Unidos, inició su periplo en Carabobo (estado de Valencia), donde presidió un mitín para "articular" a sus partidarios.
Noticias Relacionadas
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó comenzó este sábado una gira por por el país para organizar una movilización nacional que lo llevará el palacio de Miraflores en Caracas, sede la presidencia lo que es el siguiente paso en su plan para llegar al poder y sacar a Nicolás Maduro.
Guaidó: Muy pronto iremos todos a Miraflores #16Marzo https://t.co/i0I7IuE88a pic.twitter.com/FY86nw1HQi— DolarToday® (@DolarToday) 16 de marzo de 2019
Juan Guaidó, quien es reconocido como mandatario interino por más de 50 países en una lista encabezada por Estados Unidos, inició su periplo en Carabobo (estado de Valencia), donde presidió un mitín para "articular" a sus partidarios. Miles de simpatizantes se concentraron desde temprano en esa ciudad, a 170 km al oeste de Caracas.
"Vamos hacia la organización ciudadana para lograr el cese de la usurpación y la conquista de nuestros espacios", señaló este sábado en Twitter el jefe del Parlamento, quien promete que "muy pronto" irá a buscar su oficina en Miraflores. Por ahora no ha fijado fecha para la movilización hacia la casa de gobierno.
La oposición prepara asambleas en toda Venezuela para este sábado para difundir los planes del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien tiene previsto enviar un mensaje como "presidente interino" contra la "usurpación" de Nicolás Maduro.
Guaidó señaló hoy en Twitter que en las actividades de mañana estarán desplegados "líderes nacionales, diputados y dirigentes regionales".
"Unidos y movilizados por el cese de la usurpación. Venezuela se organiza para salir de la dictadura y ayudar a nuestra gente", apuntó en la red social.
'"Maduro está solo y atrincherado en Miraflores. Cree que una banda robada o un palacio lo hace presidente. No, señor. Es el respaldo del pueblo lo que hace a uno presidente. Pero no va a estar mucho tiempo más", dijo Juan Guaidó.
Nora Bracho, legisladora del estado Zulia (oeste, limítrofe con Colombia), explicó a Efe que la mayoría de los diputados opositores asistirán mañana a los poblados que los escogieron como representantes parlamentarios para participar en caminatas y asambleas.
El diputado Franklyn Duarte, del estado Táchira (oeste), indicó que hablarán sobre cómo se ha avanzado "hasta llegar hasta aquí y cuál ha sido la evolución" desde que empezó la "lucha" el pasado 23 de enero, cuando el líder de la Cámara se proclamó presidente al invocar artículos de la constitución venezolana.
Duarte dijo que el "mensaje" de mañana estará relacionado con la ruta planteada por Guaidó que es respaldada por el Legislativo e incluye el "cese de la usurpación" de Maduro, crear un gobierno de transición y llamar a elecciones libres.
VEA TAMBIÉN Liberan al periodista alemán Billy Six tras 4 meses preso en Venezuela
Entretanto, el diputado Américo de Grazia remarcó que esta convocatoria está enmarcada en la "obligación" del Parlamento de "mantener la iniciativa política (de Guaidó) en la calle".
"A nosotros nos toca mantener y estimular en todo caso que la iniciativa política de calle no decaiga (...) aunque el fin último no se ha logrado que es el derrocamiento del dictador (Maduro)", expresó el legislador del estado Bolívar, en el sur y limítrofe con Brasil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.