MUNDO
Guatemala pide una 'transición pacífica' en Bolivia y alaba trabajo de la OEA
- Guatemala/EFE
A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno guatemalteco dijo que sigue "con atención" el desarrollo político de Bolivia después de la renuncia de Morales y mostró su deseo de que haya una "transición pacífica que garantice un proceso electoral transparente".
![El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), felicitó al equipo encargado de hacer la auditoria después de las elecciones en Bolivia, las cuales fueron rechazadas por la oposición quien adujo que hubo fraude y exigían una segunda](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/11/10/almagro-discurso_1.jpg)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), felicitó al equipo encargado de hacer la auditoria después de las elecciones en Bolivia, las cuales fueron rechazadas por la oposición quien adujo que hubo fraude y exigían una segunda
El Gobierno de Guatemala encomió este domingo el trabajo desarrollado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y pidió una "transición pacífica" para Bolivia después de que renunciara a la Presidencia Evo Morales.
"El Gobierno de Guatemala encomia la labor de la Organización de Estados Americanos, la cual a través de su informe de Observación Electoral detectó anomalías en las elecciones generales del Estado plurinacional de Bolivia", aseguró.
A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno guatemalteco dijo que sigue "con atención" el desarrollo político de Bolivia después de la renuncia de Morales y mostró su deseo de que haya una "transición pacífica que garantice un proceso electoral transparente".
Mis felicitaciones al equipo de la @OEA_Oficial que llevó a cabo la auditoría de las elecciones en Bolivia. Realizaron un trabajo excelente. #OEAenBolivia #OEAcumple https://t.co/dFuq45bKg0Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) November 10, 2019
Comunicado del Grupo de Auditores del Proceso Electoral en #Bolivia: https://t.co/DqrmJRri5v pic.twitter.com/cXdlPc9FKV— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) November 10, 2019
Esto con el fin de que haya un "pronto retorno a la democracia en ese país" y que se respete "la voluntad del pueblo boliviano", por lo que también hizo un llamado a todos los actores políticos y sociales para que "cese la violencia".
VEA TAMBIÉN Arrestan a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia
Evo Morales anunció su renuncia este domingo en una comparecencia televisiva durante la cual lamentó un "golpe cívico" y que la Policía se hubiera replegado a sus cuarteles en los últimos días.
Convencida que la Democracia es el camino para garantizar la libertad y Estado de Derecho, alentamos a los actores políticos y sociales de Bolivia a trabajar unidos para un proceso de transición pacífico y el pronto retorno al orden constitucional y democrático.@AGN_noticiasSandra Jovel (@sandrajovel6) November 10, 2019
El @GuatemalaGob sigue con atención el desarrollo político en el Estado Plurinacional de Bolivia, debido a la renuncia del Presidente Evo Morales, y hace votos por una transición pacífica que garantice un proceso electoral transparente. Lea la nota completa pic.twitter.com/nTD6CJcm7EMINEX Guatemala (@MinexGt) November 10, 2019
Morales reiteró sus acusaciones contra el expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) y el opositor Luis Fernando Camacho de instar un golpe de Estado para obligarlo a abandonar el poder y les pidió que "no maltraten" a los bolivianos y les "dejen de patear".
VEA TAMBIÉN El presidente de Chile, Sebastián Piñera admite abusos policiales y se abre a cambiar la Constitución
"No queremos enfrentamientos", dijo Morales, a la vez que confirmó su renuncia para propiciar la "pacificación" de Bolivia y que "vuelva la paz social".
Bolivia ha estado inmersa en una grave crisis desde que el día siguiente de los comicios generales del pasado 20 de octubre.
Al menos tres personas han fallecido y 421 han resultado heridas desde entonces en enfrentamientos ente partidarios y detractores del mandatario Morales, según datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.