Gripe aviar mata a 22 cisnes en Italia
Publicado 2006/02/13 00:00:00
- Abu Dabi/EFE
El ministro italiano de Sanidad, Francesco Storace, dijo ayer en Roma que los cisnes salvajes muertos en Italia afectados por gripe aviar son 22 y que en cinco de ellos se comprobó la presencia del virus H5N1, el más dañino, ya que puede ser transmitido a personas.
Storace, que mantuvo ayer una reunión con la unidad de crisis creada para gestionar el problema de la gripe aviar, hizo un llamamiento a los ciudadanos para que no toquen a las aves muertas que encuentren.
"No tocar los animales muertos, llamar a las autoridades competentes que tienen los medios adecuados, no hacer como una señora en Pescara que ha encontrado un cisne muerto, lo metió en una bolsa y después lo entregó en un ambulatorio", afirmó el ministro, poco después de que se conociera el caso de esa nueva muerte de ave en la localidad adriática de Pescara.
Tras la reunión, la unidad de crisis hizo público un documento con los puntos a seguir en caso de encontrar una ave muerta, entre los que destacan: no tocar las aves muertas, pedir la intervención de los servicios veterinarios o de los bomberos, y en caso de contacto con los animales lavarse con esmero y lavar la ropa.
Los criadores de aves que puedan resultar infectadas con el virus podrán solicitar al Gobierno indemnización por los daños sufridos, señaló Storace, que precisó que hay que evitar por todos los medios que eventuales criadores puedan esconder casos de infección ante el temor a perder dinero.
Las autoridades regionales de Calabria, Sicilia y Puglia, donde se han registrado los casos de cisnes muertos, han puesto ya en marcha medidas de prevención, entre ellas controles minuciosos que comenzaron a efectuarse hoy, en empresas agrícolas y criaderos de aves.
Desde ayer se mantiene la prohibición de trasladar aves vivas, que se prolongará durante 21 días.
Storace, que mantuvo ayer una reunión con la unidad de crisis creada para gestionar el problema de la gripe aviar, hizo un llamamiento a los ciudadanos para que no toquen a las aves muertas que encuentren.
"No tocar los animales muertos, llamar a las autoridades competentes que tienen los medios adecuados, no hacer como una señora en Pescara que ha encontrado un cisne muerto, lo metió en una bolsa y después lo entregó en un ambulatorio", afirmó el ministro, poco después de que se conociera el caso de esa nueva muerte de ave en la localidad adriática de Pescara.
Tras la reunión, la unidad de crisis hizo público un documento con los puntos a seguir en caso de encontrar una ave muerta, entre los que destacan: no tocar las aves muertas, pedir la intervención de los servicios veterinarios o de los bomberos, y en caso de contacto con los animales lavarse con esmero y lavar la ropa.
Los criadores de aves que puedan resultar infectadas con el virus podrán solicitar al Gobierno indemnización por los daños sufridos, señaló Storace, que precisó que hay que evitar por todos los medios que eventuales criadores puedan esconder casos de infección ante el temor a perder dinero.
Las autoridades regionales de Calabria, Sicilia y Puglia, donde se han registrado los casos de cisnes muertos, han puesto ya en marcha medidas de prevención, entre ellas controles minuciosos que comenzaron a efectuarse hoy, en empresas agrícolas y criaderos de aves.
Desde ayer se mantiene la prohibición de trasladar aves vivas, que se prolongará durante 21 días.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.