Generación vanguardista: Solarte
- Arístides Martínez Ortega
Con sus versos este poeta de 85 años canta a Bocas del Toro y con su prosa grita verdad y justicia.
La obra de Tristán Solarte (Guillermo Sánchez Borbón), 1924, está muy ligada a la naturaleza de Bocas del Toro y a sus experiencias en esa provincia, durante su niñez y su juventud, vivida con una sensibilidad abierta a lo mágico y a lo maravilloso.
Desde muy joven, estuvo en contacto con la gran literatura y las últimas novedades. En su primer libro, Voces y paisajes de vida y muerte, Panamá, 1950, y en los poemas anteriores a esta edición, los primeros, publicados en diarios y revistas, su poesía tiene las influencias en Huidobro.
Voces que vienen del mundo de sus experiencias son los motivos de los poemas de su primer libro. Los paisajes y la naturaleza de su región, en donde la vida y el misterio se confunden, están íntimamente ligados a las experiencias, vivencias y recuerdos de Solarte. Lo huidobriano y lo nerudiano está presente, pero vitalizado y singularizado con la peculiaridad del paisaje y el ambiente de su isla, que le sirve de motivo y escenario.
Aquí este magnífico verso, que Huidobro hubiera firmado: “Un jardín se apaga en el espejo”. (“Enajenación”).
El amor, el recuerdo, la angustiosa soledad, los misterios, la muerte, cosas que gravitan en el corazón y la mente del hombre, singularizados, como ya subrayé, por un peculiar escenario, y acentuados de una nota melancólica, siempre presente en la obra de Solarte.
Tanto en este libro como en el siguiente, Evocaciones, Panamá, s/f, Tristán Solarte se decide por una lírica expresada con hermetismo, plano de intuiciones de ideas, y acentuada de melancolía y trascendencia. Pero lo que está dado en el primer libro está completado en el segundo, Evocaciones, en donde el desarrollo poético de la idea es más riguroso y logrado. Con excepción de algunos sonetos, el resto del libro lo componen poemas largos concentrados en las preocupaciones que resquebrajan el mundo interior del hombre, sonidos furiosos asilados en el corazónde poetas como Solarte.
Sin duda, el poema de más alta calidad poética de este libro, y de toda su obra, es Aproximación poética a la muerte. El poema es una aproximación poética a la muerte desde la experiencia humana, no desde los conceptos. Las figuras poéticas están allí, enriqueciendo el verso, mas no oscureciéndolo. La muerte está vista desde el hombre, no desde fuera del hombre. De una secuencia anecdótica, se llega a una aproximación a la muerte; a definiciones concretas, no metafísicas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.