Fundéu BBVA: "dar que hablar", sin tilde en "que"
Publicado 2013/03/25 04:54:00
- Madrid/EFE
El principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que el pronombre relativo "que", en las locuciones "dar que hablar", "dar que pensar", "dar que decir"..., se escribe sin tilde.
Aunque en estas locuciones "que" se pronuncia a veces con la fuerza de una palabra tónica, lo apropiado es escribirla sin tilde, pues no tiene valor interrogativo o exclamativo, tal como indica el "Diccionario panhispánico de dudas" en el apartado 1.8. de la entrada "que".
Por lo que en frases como "Una cifra que debería dar qué pensar a los Gobiernos de toda la Unión Europea" o "Ayrton Páez empieza a dar qué hablar en la región", lo aconsejable habría sido escribir sin tilde el pronombre relativo "que".
La Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, señala por otra parte que en las locuciones "dar de qué hablar" o "dar en qué pensar", donde "qué" sí tiene valor interrogativo y es palabra tónica, lo apropiado es acentuarla gráficamente.
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), patrocinada por la Agencia Efe y BBVA, y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.
Aunque en estas locuciones "que" se pronuncia a veces con la fuerza de una palabra tónica, lo apropiado es escribirla sin tilde, pues no tiene valor interrogativo o exclamativo, tal como indica el "Diccionario panhispánico de dudas" en el apartado 1.8. de la entrada "que".
Por lo que en frases como "Una cifra que debería dar qué pensar a los Gobiernos de toda la Unión Europea" o "Ayrton Páez empieza a dar qué hablar en la región", lo aconsejable habría sido escribir sin tilde el pronombre relativo "que".
La Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, señala por otra parte que en las locuciones "dar de qué hablar" o "dar en qué pensar", donde "qué" sí tiene valor interrogativo y es palabra tónica, lo apropiado es acentuarla gráficamente.
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), patrocinada por la Agencia Efe y BBVA, y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.