Familiares de equipo de prensa asesinado preparan información
- Redacción Mundo
Ricardo Rivas, hermano de Paúl, dijo que al momento reúnen la información que presentarán a una misión de la CIDH que se prevé llegue al país en la semana del 15 de julio.

Momento de las honras fúnebres de los periodistas de El Comercio. FOTO/EFE
Familiares del equipo ecuatoriano de prensa, secuestrado en la zona fronteriza con Colombia y asesinado en cautiverio, preparan información sobre el caso para presentarla ante una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que llegará al país este mes.
El equipo del diario "El Comercio", integrado por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, fue enterrado el pasado viernes en Quito, luego de que sus cuerpos fueran encontrados en Colombia y sometidos a un proceso de identificación con apoyo de sus familiares.
VEA TAMBIÉN Trump: EE.UU. estaría "en guerra" con Corea del Norte si no fuera por mí
Ricardo Rivas, hermano de Paúl, dijo que al momento reúnen la información que presentarán a una misión de la CIDH que se prevé llegue al país en la semana del 15 de julio.
Se trata del Equipo de Seguimiento Especial (ESE) conformado por la CIDH y que arribará al país para iniciar la investigación, solicitada por los familiares de las víctimas y apoyada por los Gobiernos de Ecuador y Colombia.
Entre la información que entregarán los familiares, figuran los documentos reservados del caso que recibieron en meses pasados por parte del Gobierno liderado por Lenín Moreno.
Además, pretenden entregar más información sobre análisis del caso, inédito en Ecuador, indicó Rivas al agregar que aún no está definida la agenda de trabajo de la misión de la CIDH en Ecuador ni si tiempo de permanencia.
Ortega, Rivas y Segarra fueron secuestrados el pasado 26 de marzo en la zona de Mataje, en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, donde realizaban trabajos periodísticos sobre el auge de la violencia en la zona.
VEA TAMBIÉN Familias víctimas del tiroteo en Florida recibirán 400.000 dólares
Poco después, una facción disidente de la exguerrilla de las Farc autodenominada "Frente Oliver Sinisterra" asumió la autoría del secuestro y el 13 de abril el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, confirmó el triple asesinato.
A ese grupo también se le atribuye el secuestro de Katty Velasco Pinargote y Oscar Villacís Gómez, una pareja ecuatoriana que había viajado a Esmeraldas y de cuya situación no se sabe nada aún.
Ricardo Rivas indicó que la próxima semana se cumplen los 15 días que se había estipulado para que Medicina Legal de Colombia entregue el informe "de balística, de medicina legal y antropológico".
Detalló que Medicina Legal de Cali, donde se identificó los cuerpos, entregará la información a la Fiscalía de Colombia, por lo que los abogados del equipo de prensa en el vecino país acudirán a esa institución en busca de información.
Mientras, indicó que también en Quito acudirán esta semana a la Fiscalía para conocer el avance del proceso pues tanto en Ecuador como en Colombia pusieron denuncias por "homicidio, secuestro y desaparición".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.