Fallece la viuda de Martin Luther King
Publicado 2006/02/01 00:00:00
- RÃO DE JANEIRO
A lo largo de los años, Coretta Scott King acompañó a su esposo en sus horas más gloriosas en el movimiento social.
CORETTA SCOTT KING, viuda del que fuera líder del movimiento de derechos civiles de los negros estadounidenses, Martin Luther King, falleció a los 78 años mientras dormía, según informaron miembros de la familia.
Markel Hutchins, un allegado de la familia, dijo a The Associated Press que Bernice King confirmó el deceso de su madre.
El ex alcalde de Atlanta, Andrew Young, quien fue luchador por la igualdad de derechos y era allegado a la familia King, anunció el fallecimiento en una llamada telefónica a un canal de televisión.
"Entiendo que ella estaba dormida en la noche y que su hija no pudo despertarla", dijo Young. "Su espíritu seguirá presente, como el de su esposo".
Las banderas en el Centro King en Atlanta ondeaban a media asta.
King, que sufrió un ataque cardíaco grave y un derrame cerebral en el 2005, no asistió a la ceremonia de recordación de su esposo el 16 de enero de este año por primera vez en 20 años.
Coretta King fue un lugarteniente fiel de su esposo durante las jornadas más agitadas de la lucha por los derechos cívicos. Se habían casado en 1953.
Después del asesinato de King en Memphis, en abril de 1968, mantuvo vivo su sueño al tiempo que crió a sus cuatro hijos.
Bregó por mantener su idea de la igualdad para todos en el centro de la vida pública nacional.
En 1983 asistió a la firma por el presidente Ronald Reagan de la ley que declaró el día de nacimiento de su esposo un feriado nacional, después de luchar por ello durante diez años.
Coretta Scott estudiaba música en un conservatorio de Nueva Inglaterra y pensaba dedicarse al canto, cuando una amistad la presentó a Martin Luther King, un joven pastor bautista que estudiaba para su doctorado en la Universidad de Boston.
Se casaron el 18 de junio de 1953, y tuvieron cuatro hijos: Yolanda (1953), Martin (1957), Dexter (1961) y Bernice (1963).
En 1955, siendo pastor en Montgomery, Alabama, King organizó el célebre boicot al transporte público y con ello empezó a aplicar en la práctica su concepto de la acción social directa.
A lo largo de los años, Coretta King acompañó a su esposo en sus horas más gloriosas. Estuvo a su lado cuando recibió el premio Nobel de la Paz en 1964 y nuevamente cuando marchó de Selma, Alabama, a Montgomery en la culminación triunfal de la campaña por una ley del derecho al voto
Coretta King se convirtió por derecho propio en un símbolo de la lucha de su esposo por la paz y la fraternidad, y con presencia serena, discreta y estoica presidió numerosos seminarios y conferencias sobre asuntos globales.
"Estoy más resuelta que nunca a hacer realidad el sueño de mi esposo", dijo poco después del asesinato del reverendo King, en una demostración de la fuerza de voluntad que subyacía tras un carácter sereno y digno.
Consideraba la crianza de sus hijos su responsabilidad primordial. Pero también escribió un libro, "My Life With Martin Luther King Jr." (Mi vida con Martin Luther King hijo) y en 1969, con donaciones multimillonarias, fundó el Centro Martin Luther King Jr para el Cambio Social No Violento.
Markel Hutchins, un allegado de la familia, dijo a The Associated Press que Bernice King confirmó el deceso de su madre.
El ex alcalde de Atlanta, Andrew Young, quien fue luchador por la igualdad de derechos y era allegado a la familia King, anunció el fallecimiento en una llamada telefónica a un canal de televisión.
"Entiendo que ella estaba dormida en la noche y que su hija no pudo despertarla", dijo Young. "Su espíritu seguirá presente, como el de su esposo".
Las banderas en el Centro King en Atlanta ondeaban a media asta.
King, que sufrió un ataque cardíaco grave y un derrame cerebral en el 2005, no asistió a la ceremonia de recordación de su esposo el 16 de enero de este año por primera vez en 20 años.
Coretta King fue un lugarteniente fiel de su esposo durante las jornadas más agitadas de la lucha por los derechos cívicos. Se habían casado en 1953.
Después del asesinato de King en Memphis, en abril de 1968, mantuvo vivo su sueño al tiempo que crió a sus cuatro hijos.
Bregó por mantener su idea de la igualdad para todos en el centro de la vida pública nacional.
En 1983 asistió a la firma por el presidente Ronald Reagan de la ley que declaró el día de nacimiento de su esposo un feriado nacional, después de luchar por ello durante diez años.
Coretta Scott estudiaba música en un conservatorio de Nueva Inglaterra y pensaba dedicarse al canto, cuando una amistad la presentó a Martin Luther King, un joven pastor bautista que estudiaba para su doctorado en la Universidad de Boston.
Se casaron el 18 de junio de 1953, y tuvieron cuatro hijos: Yolanda (1953), Martin (1957), Dexter (1961) y Bernice (1963).
En 1955, siendo pastor en Montgomery, Alabama, King organizó el célebre boicot al transporte público y con ello empezó a aplicar en la práctica su concepto de la acción social directa.
A lo largo de los años, Coretta King acompañó a su esposo en sus horas más gloriosas. Estuvo a su lado cuando recibió el premio Nobel de la Paz en 1964 y nuevamente cuando marchó de Selma, Alabama, a Montgomery en la culminación triunfal de la campaña por una ley del derecho al voto
Coretta King se convirtió por derecho propio en un símbolo de la lucha de su esposo por la paz y la fraternidad, y con presencia serena, discreta y estoica presidió numerosos seminarios y conferencias sobre asuntos globales.
"Estoy más resuelta que nunca a hacer realidad el sueño de mi esposo", dijo poco después del asesinato del reverendo King, en una demostración de la fuerza de voluntad que subyacía tras un carácter sereno y digno.
Consideraba la crianza de sus hijos su responsabilidad primordial. Pero también escribió un libro, "My Life With Martin Luther King Jr." (Mi vida con Martin Luther King hijo) y en 1969, con donaciones multimillonarias, fundó el Centro Martin Luther King Jr para el Cambio Social No Violento.
Coretta Scott King había nacido el 27 de abril de 1927 en una granja de Alabama y contrajo matrimonio con el líder de los derechos civiles en 1953.
Su última comparecencia pública tuvo lugar poco antes del 16 de enero pasado, cuando se celebró el 77 aniversario del nacimiento de su marido, que fue asesinado a las afueras de un hotel en 1968 en Memphis (Tennessee).
Durante las últimas décadas, la viuda de King se dedicó a presidir seminarios y conferencias sobre su esposo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.