Fallece el expresidente colombiano Belisario Betancur a la edad de 95 años
- EFE
El anuncio del sensible deceso lo hizo la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez.
![Foto archivo de Belisario Betancur. Foto: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/colombia_belisario_bethancourt.jpg)
Foto archivo de Belisario Betancur. Foto: EFE
El expresidente colombiano Belisario Betancur (1982-1986) falleció este jueves a la edad de 95 años en la Clínica Santa Fe de Bogotá, en donde había sido ingresado en las últimas horas para ser tratado de una afección renal.
El anuncio lo hizo la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, quien escribió en Twitter: "QEPD (que en paz descanse) el expresidente Belisario Betancur. Su vida, su obra, su amor por Colombia, su curiosidad intelectual insaciable, su grandeza como hombre público y en el retiro, constituyen un ejemplo sobre el deber ser".
VEA TAMBIÉN: A partir del 2020, viviendas en California deberán tener sistemas fotovoltaicos
Betancur logró la Presidencia colombiana en 1982, derrotando al expresidente Alfonso López Michelsen, con casi 3 200 000 votos, frente a los 2 800 000 del ex mandatario, obteniendo así la tercera mayor votación en la historia del país. Su gobierno buscó la pacificación del país.
Durante su gobierno, en 1985, ocurrió la Toma del Palacio de Justicia por parte de un comando del M-19 que tenía la intención de convocar a Betancur a un juicio público por la ruptura unilateral de cese al fuego acordada entre el gobierno y M-19, acusando al gobierno de traición al país por faltar a las negociaciones de paz realizadas con la guerrilla en los Acuerdos de Corinto en 1984.7 Betancur se negó a las exigencias del grupo guerrillero y comandó la recuperación del palacio por parte del ejército.
VEA TAMBIÉN: Cuba inicia servicio de datos para celulares, llega el internet anhelado por la población
También durante la gestión de Betancur, ocurrió la erupción del volcán Nevado del Ruiz entró en noviembre de 1985, tragedia donde desapareceó la población de Armero, Tolima, perdiendo la vida aproximadamente 31,000 personas. Igualmente es recordado porque su gobierno declinó la organización del Mundial de Fútbol de 1986 alegando no tener tiempo para atender "las extravagancias de la FIFA y sus socios", evento futbolístico mundial que tuvo que hacerse en México.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.