Exigencia de visadoa los cubanos entró en vigor en Ecuador
- Quito (EFE)
- /
- @PanamaAmerica
La exigencia de visado para los cubanos entró ayer en vigor en Ecuador, cuyo Gobierno tomó esa medida ante la crisis generada por el flujo...

Los cubanos protestaron contra la medida tomada por el Gobierno ecuatoriano. / EFE

EE.UU. y Cuba cooperarán contra tráfico de cubanos
La exigencia de visado para los cubanos entró ayer en vigor en Ecuador, cuyo Gobierno tomó esa medida ante la crisis generada por el flujo de emigrantes del país caribeño hacia Centroamérica como escala en su viaje hacia EE.UU.
Algunos de los primeros cubanos llegados con visado de turistas fueron entrevistados por la televisión local Teleamazonas en el aeropuerto de Quito, donde comentaron la espera que tuvieron que hacer para obtener el documento.
Una mujer cubana señaló en el aeropuerto que no todos quienes llegan desde la Isla tienen fines migratorios, sino que viajan a Ecuador para visitar a familiares que ya son residentes.
Alejandra García, administradora de una agencia de turismo cercana a una zona donde residen varios ciudadanos cubanos, dijo a la televisión Ecuavisa que las ventas de pasajes a personas de ese país que los compraban para sus familiares en la Isla bajaron "en un 70% u 80%".
García indicó que ha recibido solicitudes de ciudadanos cubanos para que les devuelvan el dinero de los billetes de avión y comentó que están a la espera de alguna solución que les proporcionen las aerolíneas.
El pasado jueves el canciller ecuatoriano en funciones, Xavier Lasso, anunció que desde el 1 de diciembre se iba a solicitar visado a los cubanos que quisieran ingresar al país andino como turistas, por un máximo de 90 días.
Lasso aclaró que la decisión ecuatoriana es producto de la reunión del Sistema de Integración de Centroamérica (Sica) que tuvo lugar la semana pasada en San Salvador, en la que también participaron Cuba, Ecuador, México y Colombia.'
EE.UU. y Cuba cooperarán contra tráfico de cubanos
Estados Unidos dijo haber acordado con Cuba que expertos de ambas naciones se reunirán para analizar cómo los dos Gobiernos pueden trabajar juntos para combatir a las organizaciones criminales que trafican con inmigrantes cubanos.
El comunicado emitido por el Departamento de Estado señaló que la reunión bilateral en la víspera sobre migración transcurrió de manera respetuosa, pese a que “hubo algunas áreas de discrepancia”, su única referencia a la solicitud cubana para que Estados Unidos derogue la política conocida como “pies secos-pies mojados”, que otorga a los cubanos una residencia legal permanente una vez que tocan suelo estadounidense.
La medida, dijo, obedece a la crisis de derechos humanos generada por el flujo de emigrantes en Centroamérica, pues se estima que más de 3,000 cubanos se encuentran en la frontera entre Nicaragua, que no les permite pasar, y Costa Rica, lo que ha suscitado un conflicto entre esos países y preocupación por las condiciones de vida de los migrantes.
La decisión es para detener violaciones a los derechos humanos de los cubanos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.