Evalúan los posibles daños por el fuerte sismo en Papúa Nueva Guinea
Actualizado 2018/02/25 21:23:44
- Australia/EFE
Los terremotos son comunes en Papúa Nueva Guinea, que se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un punto de acceso para la actividad sísmica debido a la fricción entre las placas tectónicas.
Las autoridades y grandes emprersas examinan los posibles daños materiales que pudiera haber causado el terremoto de 7.5 grados que estremeció Papúa Nueva Guinea.
La multinacional ExxonMobil confirmó que ha parado su actividad en una planta del interior de Papúa Nueva Guinea tras el terremoto que azotó la región y que también ha afectado a varias mineras.
La multinacional estadounidense señaló en un comunicado que los trabajos en la planta Hides, cerca del epicentro del sismo, han sido interrumpidos para evaluar los posibles daños en las instalaciones de la empresa, cuyos empleados están a salvo.
Una avalancha de tierra y rocas también ha obligado a detener las actividades de la mina de cobre y oro Ok Tedi, aunque de momento no se ha informado de heridos.
Fotografías publicadas en las redes sociales muestran carreteras cerradas y parte de las instalaciones de la explotación minera destruidas a raíz del corrimiento de tierra.
El movimiento telúrico, de magnitud 7.5 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), azotó las provincias de Tierras Altas en Papúa Nueva Guinea, habitada por cerca de dos millones de personas y con difícil acceso por carretera.
El parlamentario local Manasseh Makiba declaró a Radio New Zealand que equipos de rescate se han movilizado hacia la región para evaluar los daños y ayudar a las posibles víctimas.
El epicentro del terremoto se situó a unos 90 kilómetros al sur de Porgera, en la provincia de Enga, y, según el USGS, el movimiento golpeó a una profundidad de 35 kilómetros.
Los terremotos son comunes en Papúa Nueva Guinea, que se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un punto de acceso para la actividad sísmica debido a la fricción entre las placas tectónicas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.