Estados Unidos le exige a Maduro que deje entrar la ayuda humanitaria a Venezuela
- Washington/EFE
Este fin de semana, el autoproclamado presidente venezolano, Juan Guaidó, anunció que se había formado una "coalición nacional e internacional" de asistencia humanitaria para Venezuela con puntos para repartir comida y alimentos en Cúcuta (Colombia) y Brasil, así como en una isla del Caribe, aunque no detalló cuál.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, exigió este miércoles al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que deje entrar camiones con ayuda humanitaria al país para asistir al pueblo "hambriento" y acusó al Ejército de estar bloqueando su ingreso.
"El pueblo venezolano necesita desesperadamente ayuda humanitaria. EE.UU. y otros países están tratando de ayudar, pero el Ejército de Venezuela bajo las órdenes de Maduro está bloqueando la ayuda con camiones y tanques para el transporte de mercancías", dijo Pompeo en Twitter.
"El régimen de Maduro debe PERMITIR QUE LA AYUDA LLEGUE AL PUEBLO HAMBRIENTO", añadió el titular de Exteriores, que acabo su mensaje con la etiqueta en español "#EstamosUnidosVE".
VEA TAMBIÉN Lula recibe un nuevo revés con una nueva condena de 12 años de cárcel por corrupción
Pompeo acompañó su mensaje de una fotografía en la que aparece una carretera desierta y que está bloqueada por tres tanques para el transporte de mercancías, dos de color azul y uno naranja.
Por otra parte, el diputado opositor Franklyn Duarte denunció que el Ejército venezolano está bloqueando el puente fronterizo de Tienditas que une el país caribeño y Colombia.
'
"El régimen de Maduro debe PERMITIR QUE LA AYUDA LLEGUE AL PUEBLO HAMBRIENTO", añadió el titular de Exteriores, que acabo su mensaje con la etiqueta en español "#EstamosUnidosVE".
EE.UU. ya ha comenzado a enviar paquetes de asistencia a Venezuela, aunque todavía no ha dado a conocer cuáles serán los detalles logísticos para su ingreso en el país.
El director de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), Mark Green, colgó este fin de semana una imagen de los paquetes de ayuda de EE.UU. y aseguró que contienen "toneladas" de unos suplementos destinados a ayudar a los niños malnutridos.
The first truckloads of @USAID humanitarian aid are in #Colombia as the US prepositions relief items intended for the people of #Venezuela. At the request of Interim President @jguaido, we are working to deliver to Venezuelans as soon as possible. #EstamosUnidosVE pic.twitter.com/V1Fl7UittlMark Green (@USAIDMarkGreen) 6 de febrero de 2019
Este fin de semana, el autoproclamado presidente venezolano, Juan Guaidó, anunció que se había formado una "coalición nacional e internacional" de asistencia humanitaria para Venezuela con puntos para repartir comida y alimentos en Cúcuta (Colombia) y Brasil, así como en una isla del Caribe, aunque no detalló cuál.
VEA TAMBIÉN Mujer sospechosa del incendio en París salió de un psiquiátrico cinco días antes
EE.UU. tiene listos más de $20 millones en asistencia para los venezolanos, pero Maduro rechaza la entrada de esos bienes por considerar que podrían favorecer una invasión.
Si la entrada de ayuda se produce a través de un corredor humanitario, podría ser necesaria la presencia de tropas, ya fueran estadounidenses o de algún otro país latinoamericano.
El Gobierno de EE.UU. confirmó la semana pasada que estaba barajando la posibilidad de abrir un canal, pero ha descartado una intervención militar inminente.
El propio Pompeo se reunió este martes con sus homólogos de Colombia y Brasil, Carlos Holmes Trujillo y Ernesto Araújo, respectivamente, para evaluar cuál puede ser la logística para la entrada de la ayuda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.