Envío de un buque de EE.UU. a Colombia es una "invasión encubierta", Evo Morales
- La Paz / EFE
El presidente de Colombia, Iván Duque, y el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, acordaron el envío de un buque hospital estadounidense en "misión humanitaria".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó hoy como una "invasión encubierta" la decisión asumida por Estados Unidos y Colombia de coordinar la llegada al país suramericano de un buque hospital con fines humanitarios, para atender a migrantes venezolanos.
Condenamos invasión encubierta de gobierno de EEUU a América Latina, al enviar a Colombia barco del Pentágono con excusa de "ayuda humanitaria" a hermanos venezolanos. La embarcación USNS Comfort, con capacidad para transportar helicópteros de guerra, es amenaza contra Venezuela.— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 18 de agosto de 2018
El gobernante boliviano condenó en Twitter la "invasión encubierta de gobierno de EE.UU. a América Latina", al considerar que la función humanitaria del envío de la embarcación se trata de una "excusa".
En un segundo mensaje, Morales instó a respetar la soberanía del pueblo venezolano como la mejor manifestación de ayuda y concluyó que "toda agresión a #Venezuela, es una agresión a #AméricaLatina".
La mejor “ayuda” es respetar la soberanía del pueblo venezolano y levantar el bloqueo económico que el imperio norteamericano le ha impuesto injustamente. Toda agresión a #Venezuela, es una agresión a #AméricaLatina.'
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 18 de agosto de 2018"La embarcación USNS Comfort, con capacidad para transportar helicópteros de guerra, es amenaza contra Venezuela", complementó el jefe de Estado.
El viernes, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, acordaron el envío de un buque hospital estadounidense en "misión humanitaria" para ayudar a las autoridades colombianas a paliar a la crisis generada por la llegada de venezolanos al país.
Mattis aseguró a los medios que la intención de la operación es "absolutamente humanitaria" y descartó el envío de soldados, sino de doctores.
VEA TAMBIÉN Guatemala ha decomisado más de 33,9 toneladas de cocaína desde 2016
Se trata de algo que se da por hecho, aunque resta definir aspectos como la fecha del envío y el tipo de embarcación que se utilizará.
Según fuentes diplomáticas estadounidenses, se calcula que en estos momentos residen en Colombia más de un millón de venezolanos, si bien no todos ellos cuentan con el estatus de refugiado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.