Skip to main content
Trending
Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas
Trending
Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Enfermera de Hugo Chávez niega que tenga empresas en territorio panameño

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Hugo Chávez

Enfermera de Hugo Chávez niega que tenga empresas en territorio panameño

Actualizado 2018/11/21 19:39:09
  • Madrid/EFE

Como miembro de la Guardia de Honor (Claudia Patricia Díaz Guillén Díaz era militar), formó parte desde 2003 del equipo médico de Chávez. Ocho años después, fue nombrada subtesorera y, luego, tesorera de la República, cuando dejó de atenderlo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Claudia Patricia Díaz, precisó que han dicho que yo tenía empresas en Panamá, y es totalmente falso, ni en Panamá ni en ninguna otra jurisdicción.  FOTO/EFE

Claudia Patricia Díaz, precisó que han dicho que yo tenía empresas en Panamá, y es totalmente falso, ni en Panamá ni en ninguna otra jurisdicción. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Enfermera de Chávez rechaza ser extraditada a Venezuela por riesgo para su vida

  • 2

    Incendian vivienda donde creció Hugo Chávez en Venezuela

  • 3

    Exministro de Chávez reta a Maduro y le exige garantías para participar en las primarias presidenciales

Claudia Patricia Díaz Guillén, que fue enfermera del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez y tesorera de la República, asegura que su país "no es un Estado de derecho" y denuncia que será "torturada" allí si finalmente España la extradita por delitos que, enfatiza, "nunca" cometió.

Entrevistada se defiende de las acusaciones de blanqueo y enriquecimiento injusto contra ella y su marido, Adrián Velásquez, jefe de seguridad de Chávez, pues se basan en pruebas "fabricadas".

Pocas semanas después de que la justicia española accediera a entregarla a Venezuela, anuncia que ambos pedirán asilo en España, a la espera de que la Audiencia Nacional resuelva su recurso contra su extradición y se pronuncie sobre la de su marido.

Como miembro de la Guardia de Honor (Díaz era militar), formó parte desde 2003 del equipo médico de Chávez. Ocho años después, fue nombrada subtesorera y, luego, tesorera de la República, cuando dejó de atenderlo.

VEA TAMBIÉN ¡Tristeza! Un migrante de la caravana de hondureños en México se ahorcó en un albergue

Pregunta: ¿Qué le pasará si la extraditan?

Respuesta: Mi vida correría más peligro, me van a torturar para que confiese delitos que no he hecho.
Es democráticamente aberrante. Nos han querido acusar de unos supuestos delitos que no cometí. No extraje dinero de las arcas del Tesoro y mi gestión fue limpia, intachable. Me siento orgullosa de haber ejercido estos cargos por mis méritos propios.

P: La Fiscalía española fue favorable a extraditarla ¿Ve motivación política?

R: Confiamos en la justicia española. No tenemos nada que esconder, pero nos negamos rotundamente a ser unos rehenes políticos. No estoy satisfecha con la decisión, pero existen los recursos.
Vamos a recurrir a todas las instancias, ante el Tribunal Supremo, el Constitucional y el Europeo de Derechos Humanos.

P: ¿Cómo llegó a ser persona de confianza de Chávez?



R: Se me ha querido presentar como una mera enfermera sin ningún tipo de cualificación, es totalmente falso. Llego a estos cargos por mis méritos propios, por mi capacidad y la experiencia que tenía. El ministro de Finanzas (Jorge Giordani) me llama y me dice: "Ha sido nombrada subtesorera". Y luego tesorera y secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para el Desarrollo (Fonden).

P: ¿Por qué abandonan Venezuela?

R: Me cesaron en 2013, pero decido salir de Venezuela casi dos años después. Toda mi gestión fue auditada por firmas internacionales, como Deloitte, y no se observó ningún daño al patrimonio. Yo dependía directamente del ministro de Finanzas, de quien recibía instrucciones siempre apegadas a la ley. Fue una persona honesta.

VEA TAMBIÉN Chile saca de su territorio a 31 colombianos enjuiciados por diversos delitos

Cuando me cesan, inmediatamente lo cesan a él. Las mismas cuentas que se presentaron en mi acta, son la mismas que se presentan en el acta de él. ¿Cómo es posible que yo esté perseguida y él no?

P: ¿Y su esposo?

R: A los pocos días de morir Chávez, lo amenazan de muerte. Y sale de Venezuela, pero yo continúo, no salí huyendo.

P: ¿Quién lo amenazó?

R: Ahorita estoy en un proceso de una posible extradición y no puedo decir esos nombres por salvaguardar mi vida, obviamente.

P: ¿Por qué fueron a España?

R: Tenemos raíces familiares, mis bisabuelos eran canarios. Es un país de libertad.

P: ¿Pedirán asilo?

R: Somos residentes legales. Y sí, vamos a pedir asilo porque este caso tiene un contexto político, es una persecución política.

P: Pero usted no pertenece a la oposición...

R: Primero y principal: yo no soy política. Fui una funcionaria pública, pero esto es una persecución política porque nos atribuyen un delito común, del cual no han presentado pruebas. Nos encontramos frente a un país que no está respetando los derechos humanos, no se respetan las garantías constitucionales.

P: Usted alega que se negó a firmar unos documentos cuando Chávez estaba muy enfermo.

R: Puedo hablar de un caso específico. Llegó una instrucción al ministro escrita de que había que retornar a una empresa los impuestos que había pagado al Tesoro. Obviamente nos negamos, respondimos que era imposible hacer eso. Era una instrucción fuera de ley.

P: ¿Hubo más documentos?

R: Más o menos, sí, fuera de ley totalmente.

P: ¿Por eso la persecución?

R: Obviamente. Me cesan (a las pocas semanas de que Chávez falleciera) porque me dieron instrucciones fuera de ley, esa es la razón, y no las cumplimos.

P: La justicia venezolana pidió el arresto de ustedes en 2016, cuando su marido aparece en los papeles de Panamá con varias sociedades. ¿Por qué las creó allí?

R: No es un delito. Mi esposo crea cuentas en Panamá para preservar el patrimonio familiar por las inseguridades jurídicas, las fluctuaciones cambiarias, el acoso y las olas de secuestros. Pero solo dos. Las otras fueron creadas por una persona sin más, que usó sin autorización de él su pasaporte.

También han dicho que yo tenía empresas en Panamá, y es totalmente falso, ni en Panamá ni en ninguna otra jurisdicción. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Coclé tiene la ventaja ante Panamá Metro en la serie semifinal del béisbol  mayor. Foto: Fedebeis

Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casa

Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Trabajos muestran avance. Foto:Cortesía

Antón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025

Docentes exigen la derogación de la ley 462. Foto: Archivo

A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".