En pausa el juicio contra el expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca por falta de pruebas
- San Salvador/EFE
Una de las fiscales del caso explicó a periodistas que durante el juicio se registraron fallas técnicas en la reproducción de las grabaciones telefónicas intervenidas por el Ministerio Público en las que Saca comete el cohecho.

Una de las fiscales del caso explicó a periodistas que durante el juicio se registraron fallas técnicas en la reproducción de las grabaciones telefónicas intervenidas por el Ministerio Público en las que Saca comete el cohecho.
Una corte de El Salvador puso en pausa este viernes el juicio "abreviado" que enfrenta el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009) por la falta de unas grabaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).
Una de las fiscales del caso explicó a periodistas que durante el juicio se registraron fallas técnicas en la reproducción de las grabaciones telefónicas intervenidas por el Ministerio Público en las que Saca comete el cohecho.
El juez titular del Juzgado Noveno de Instrucción otorgó a la FGR un receso de al menos dos horas y media para solucionar el problema, pero al final los fiscales no pudieron presentar las pruebas.
El tribunal retomará el juicio "abreviado" el próximo 19 de septiembre a las 14.30 hora local (20.30 GMT).
De acuerdo con la Fiscalía, Saca ofreció 10.000 dólares para obtener la información relacionada con la causa civil que enfrenta en otra corte por supuesto enriquecimiento ilícito en más de 4 millones de dólares.
El abogado de Saca, Mario Machado, dijo a la prensa que el exmandatario confesó que mantuvo una conversación con un abogado que le ofreció obtener información o influir, mediante una empleada judicial, sobre la causa civil que enfrenta.
#Noticia||El expresidente Elías Antonio Saca fue señalado por el delito de Cohecho Activo en el Caso #Transes, y por confesar su delito, recibiría una pena de dos años de prisión, los cuales ya los cumplió en detención provisional, según su abogado.
Vía: @InformaTVX pic.twitter.com/w1QNctGnID'— Periódico no partidario (@NOpartidario) September 13, 2019Saca llegó al poder bajo la bandera de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y en 2014 fue candidato presidencial con la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), actual partido oficial.
"Ya hubo una confesión de parte del señor Saca en cuanto a los hechos relacionados en el cuadro fáctico" de la acusación, señaló Machado.
Un portavoz del órgano Judicial confirmó a Efe que el referido juzgado comenzó el juicio pasadas las 9.00 hora local (15.00 GMT), y al que la prensa no tuvo acceso.
La Fiscalía General de la República pactó con Saca su confesión a cambio de la referida pena, misma que cumplió durante la detención provisional, según Machado.
Este mismo benefició judicial utilizó Saca para evitar una pena de hasta 30 años de prisión en un juicio por la malversación y lavado de más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal
Saca confesó en agosto de 2018 los delitos de peculado y lavado de dinero y recibió una pena de 10 años.
VEA TAMBIÉN Guaidó niega conocer a criminales colombianos con los que se tomó una foto
Machado aseguró a periodistas antes de la instalación del juicio que Saca aceptó confesar el delito "por conveniencia" y para "evitar que un proceso jurídico tenga una consecuencia judicial".
"Por este caso, el señor Saca tiene más de dos años de estar en prisión provisional y si la pena es de 2 años, entendería que debería estar cumplida", acotó el letrado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.