Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Y en Panamá? Costa Rica comenzará a vacunar contra la COVID-19 este 24 de diciembre

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Costa Rica / COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Panamá / Vacuna

Costa Rica

¿Y en Panamá? Costa Rica comenzará a vacunar contra la COVID-19 este 24 de diciembre

Actualizado 2020/12/23 16:29:23
  • San José / EFE / @panamaamerica

El primer lote de 450 mil vacunas contra la COVID-19 de la farmacéutica Pfizer estará en Panamá entre enero a marzo del año 2021, según informó el Ministerio de Salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, tiene un acuerdo con Pfizer y BioNTech para vacunar a 1,5 millones de personas. Foto: EFE

Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, tiene un acuerdo con Pfizer y BioNTech para vacunar a 1,5 millones de personas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá cuenta con cuatro congeladores para almacenar el primer lote de vacunas COVID-19

  • 2

    ¿Qué pasos da Panamá para detectar si la nueva cepa británica circula en el país?

  • 3

    'No hay oxígeno': la escasez que asfixia a los enfermos de COVID-19 en Ciudad de México

Costa Rica recibirá este miércoles sus primeras 9.750 vacunas contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y BioNTech y comenzará a aplicarlas el jueves 24 de diciembre en hogares de ancianos y a personal de salud, informó el presidente Carlos Alvarado.

"El primer set de vacunas contra la COVID-19 llegará vía avión en horas de la noche para iniciar el proceso de vacunación. Este proceso iniciará mañana", declaró Alvarado en una conferencia de prensa.

El mandatario dijo que los primeros en vacunarse serán el personal de salud de primera línea y adultos mayores que viven en hogares de ancianos.

"Esto es una noticia positiva para nuestro país porque puede ser el inicio del fin de esta pandemia", afirmó Alvarado.

Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, tiene un acuerdo con Pfizer y BioNTech para vacunar a 1,5 millones de personas.

Además, tiene un acuerdo con AstraZeneca para cubrir a 500.000 personas y otro con el mecanismo Covax para proteger a un millón de personas.

Con estas vacunas Costa Rica espera cubrir el 80 % de la población mayor de 18 años de edad.

El ministro de Salud, Daniel Salas, se mostró esperanzado con la llegada de las primeras 9.750 vacunas este miércoles, pero insistió en que será un proceso largo y que la población debe seguir aplicando los protocolos preventivos.

VEA TAMBIÉN: Afectan derechos de Ricardo Martinelli al forzar fecha para un segundo juicio en junio de 2021

"El hecho de que la vacuna llega hoy es una noticia enorme, muy positiva, y nos da una luz en medio de este año de tinieblas, pero eso no significa que superamos la pandemia automáticamente", declaró Salas.

El ministro comentó que "ahora viene un proceso largo" que se extenderá por meses y enfatizó en que en ese tiempo los protocolos sanitarios y preventivos se mantendrán activos hasta que la mayoría de la población esté protegida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No debemos relajarnos ni tirar la toalla. Esta batalla contra este virus tan nefasto es un trabajo en equipo", expresó el ministro.

Costa Rica recibirá dosis de la vacuna al menos cada semana, comentó Salas.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu desembolsa hoy $79 millones para el pago de becas de concurso y beca universal (PASE-U)

La pandemia en Costa Rica
Hasta este miércoles, Costa Rica acumula 161.942 casos confirmados de COVID-19 y 2.065 fallecidos.

Este miércoles 634 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 239 se ubican en cuidados intensivos.

Costa Rica cuenta con 359 unidades de cuidados intensivos, de las cuales 116 se dedican a los pacientes en estado crítico.

El pasado sábado el país alcanzó el tope del espacio para pacientes en estado crítico y en los siguientes días la ocupación en ese servicio ha estado en torno al 90 %.

VEA TAMBIÉN: Mariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportiva

El resto del servicio de cuidados intensivos ha tenido un porcentaje de ocupación por encima del 70 % en las últimas semanas.

Las autoridades anunciaron este miércoles algunas medidas que se aplicarán a partir del 31 de diciembre y durante el mes de enero, con el fin de reducir la curva de contagios.

Estas medidas aumentan los periodos de restricción a la movilidad de vehículos y reducen el aforo permitido y el tiempo de operación para comercios que atienden público.

¿Y en Panamá?
El Ministerio de Salud (Minsa) informó el pasado 5 de diciembre que el primer lote de 450 mil vacunas contra la COVID-19 de la farmacéutica Pfizer estará en Panamá entre enero a marzo del año 2021.

De acuerdo al Minsa, el plan de vacunación se iniciará con los grupos prioritarios, entre ellos: los funcionarios de la salud, la seguridad nacional, adultos mayores de 60 años encamados y los que se encuentren en asilos y casas hogares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".