El número de inmigrantes del Triángulo Norte creció un 25 % entre 2007 y 2015
Actualizado 2017/12/07 19:21:42
- Washington / EFE
En 2014, los migrantes llegados desde el Triángulo Norte casi duplicaron a los que lo habían hecho en 2011, pasando de 60.000 a 115.000.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/12/07/eeuu_inmigrantes2.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/12/07/eeuu_inmigrantes1.jpg)
El número de inmigrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras en EE.UU. aumentó un 25 por ciento de 2007 a 2015, por delante de países como México, que tuvo un declive en ese periodo, según un informe publicado hoy por el centro de estudios Pew Research Center.
El incremento de personas procedentes de la región conocida como el Triángulo Norte -formada por los tres países centroamericanos- contrastó con la caída de México, que sigue siendo el país que más inmigrantes aporta en Estados Unidos.
En 2014, los migrantes llegados desde el Triángulo Norte casi duplicaron a los que lo habían hecho en 2011, pasando de 60.000 a 115.000, mientras que los mexicanos pasaron de los 175.000 a 165.000, según recoge el informe del Pew, con sede en Washington.
![](http://d4.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/12/07/eeuu_inmigrantes3.jpg)
Este aumento desde el inicio de la Gran Recesión se produjo tanto en aquellos que emplearon vías legales de acceso como en aquellos que carecían de autorización.
La proporción de inmigrantes no autorizados de Guatemala, Honduras y El Salvador es superior a la media, con un 55 por ciento del total de los 3 millones de personas que viven en el país, mientras que en el resto de inmigrantes apenas supone un 24 por ciento.
Según Pew, de los no autorizados de estos tres países, más de 250.000 inmigrantes se benefician de un estatus de protección temporal a través de dos programas federales, la Acción Diferida (DACA) y el Estatus de Protección Temporal (TPS), que les protege de la deportación.
Vea También Presentan ley en EEUU para prohibir arresto de inmigrantes en ciertos lugares
Vea También EE.UU. suspende su emisión de visas a no migrantes en Rusia
Vea También Fuerzas armadas de EEUU aceptarán inmigrantes con visa temporal
El primero de los dos programas ya fue derogado por el presidente Donald Trump el pasado septiembre, si bien dio al Congreso de plazo hasta marzo de 2018 para hallar una solución, mientras que el TPS fue cancelado para nicaragüenses y haitianos y está en el aire para hondureños y salvadoreños.
Ante esta tendencia en auge de la entrada de personas procedentes del Triángulo Norte, Pew señala que los inmigrantes centroamericanos tienden a justificar en las encuestas menos su desplazamiento por la oportunidad económica -que sigue siendo la más recurrente- que otros grupos.
![](http://d4.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/12/07/eeuu_inmigrantes1.jpg)
Otro de los motivos que añaden es la violencia a través de la actividad de bandas delictivas y de los altos índices de homicidios.
Sin embargo, la razón más argumentada por los inmigrantes del Triángulo Norte fue el trabajo, elegido por casi un 90 por ciento de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños recientemente deportados que fueron entrevistados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.