Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El juicio político a Donald Trump podría durar poco; aquí te decimos cuánto

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / juicio / Polémica / Presidente de Ucrania / Ucrania

MUNDO

El juicio político a Donald Trump podría durar poco; aquí te decimos cuánto

Actualizado 2020/01/21 18:07:04
  • Washington/EFE

Después de que cada parte exponga sus argumentos finales, comienzan las deliberaciones en una sesión a puerta cerrada y cuando acaban, el Senado vota en público y por separado cada cargo político.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Queda la incógnita si los republicanos aceptarán la presentación de nuevos testigos, entre ellos algunos claves como el exasesor de seguridad nacional Trump John Bolton, y documentos. FOTO/AP

Queda la incógnita si los republicanos aceptarán la presentación de nuevos testigos, entre ellos algunos claves como el exasesor de seguridad nacional Trump John Bolton, y documentos. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fijan juicio para Ovidio Fuentes, exdirector de la Diasp, por tráfico de armas

  • 2

    Defensa de Trump tacha de "descarado" el afán demócrata por un "impeachment"

  • 3

    Trump desempolva a históricos fiscales del juicio a Bill Clinton para que lo defiendan

 El juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por presiones a Ucrania inició este martes en el Senado, con un debate sobre las normas que regirán lo que se conoce en inglés como "impeachment".

El mandatario afronta los cargos políticos de abuso de poder y obstrucción al Congreso por presionar a Ucrania para que investigara a su rival, el exvicepresidente Joseph Biden, precandidato demócrata a las elecciones de 2020, y a su hijo Hunter por presunta corrupción relacionada con las actividades económicas de este último en el país europeo.

Según la oposición demócrata, Trump condicionó la entrega de casi $400 millones en ayuda a Ucrania y también la programación de una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca a su exigencia de que Kiev anunciara que planeaba investigar a Biden.

CALENDARIO TENTATIVO

El líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, pretende que el juicio político acabe lo antes posible, posiblemente la próxima semana.

La noche del lunes, McConnell emitió una resolución que será sometida a votación en el pleno tras la apertura del "impeachment".

Según el calendario sugerido por McConnell, el juicio político podría culminar a finales de la próxima semana si no se presentan pruebas o testigos adicionales y ofrecería un total de 24 horas a lo largo de dos días a los "fiscales" y a la defensa de la Casa Blanca para exponer sus argumentos, con lo que las jornadas se extenderían hasta más allá de la medianoche.

A continuación habría un periodo de preguntas y respuestas de 16 horas, seguido por un debate y una votación acerca de si se deben considerar pruebas y testigos adicionales.

Queda la incógnita si los republicanos aceptarán la presentación de nuevos testigos, entre ellos algunos claves como el exasesor de seguridad nacional Trump John Bolton, y documentos.

¿QUÉ ES UN JUICIO POLÍTICO?

A grandes rasgos, un juicio político es un proceso mediante el cual el poder Legislativo puede destituir a un presidente si considera que ha cometido un crimen.

Según refleja la Constitución estadounidense, el presidente, el vicepresidente y todos los funcionarios civiles "serán destituidos de su cargo por acusación y condena por traición, soborno u otros crímenes y delitos menores".

Dada la amplitud de la definición, el Congreso puede iniciar el proceso debido a una actividad criminal, abuso de poder o cualquier otra presunta infracción.

¿CÓMO SE INICIA UN PROCESO DE DESTITUCIÓN?

El Comité Judicial de la Cámara Baja y el de Inteligencia inician una investigación para redactar los cargos políticos contra el presidente, que son después votados por el pleno de la Cámara de Representantes.

Una vez que son aprobadas las acusaciones, el presidente de la Cámara Baja tiene que proponer los legisladores que harán de "fiscales" en el proceso, que deben ser aprobados después por el pleno.
Tras ser refrendados en la Cámara de Representantes, los "fiscales" entregan formalmente los cargos al Senado.

En el caso contra Trump, la investigación se inició en septiembre pasado y durante varios meses seis comités de la Cámara Baja llevaron a cabo esas pesquisas.

Finalmente, en diciembre pasado, el pleno de la Cámara Baja aprobó los cargos contra Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso.

No fue hasta la semana pasada cuando la jefa de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, propuso a los "fiscales" (en este caso siete), que fueron aprobados por ese hemiciclo y que el jueves entregaron formalmente los cargos a la Cámara Alta.

EL JUICIO POLÍTICO

El juicio político propiamente dicho se celebra en el Senado. Durante el proceso, que hoy comienza, la cámara es dirigida por el presidente del Tribunal Supremo, en este caso el juez John G. Roberts, y los senadores actúan de jurado.

Antes del comienzo del "impeachment", cada senador debe jurar, al igual que hacen los miembros del jurado en un juicio ordinario.

El jueves pasado, el juez Roberts juró como jefe de la Cámara Alta durante este proceso, en sustitución del vicepresidente Mike Pence, al igual que hicieron los senadores como miembros del "jurado".

Una vez que el "impeachment" arranca transcurre de manera similar a un juicio tradicional: los fiscales comienzan con una declaración inicial, seguida de la de los abogados del presidente.

El testimonio de testigos ante el Senado es posible, pero en el caso del juicio a Trump todavía la Cámara Alta tiene que decidir si los permitirá.

Por otro lado, no existe ninguna obligación de que el presidente comparezca durante el juicio político.

A lo largo del proceso, los senadores escuchan los argumentos, al igual que hace un jurado ordinario. Si tienen dudas, pueden enviar sus preguntas por escrito para que sean formuladas por el presidente del Senado.

Después de que cada parte exponga sus argumentos finales, comienzan las deliberaciones en una sesión a puerta cerrada y cuando acaban, el Senado vota en público y por separado cada cargo político.

Se necesitan dos tercios para declarar culpable al presidente y, si no, sería exonerado.

Los republicanos tienen la mayoría en el Senado con 53 de los 100 escaños. De manera que el juicio político contra Trump solo podría salir adelante si una veintena de senadores republicanos cambiara bando y votara con los demócratas, algo que de momento parece poco probable.

Además, existe la posibilidad de que el Senado pase un moción para desestimar el caso, una votación que debe ser incluida en las normas antes del inicio del proceso o propuesto por los abogados del acusado, algo que en este caso los republicanos no ven con buenos ojos pues temen que divida al partido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".