Desarrollado a finales de los años 30.
El gas sarín, utilizado durante el ataque a Siria es un arma letal creada por los nazis
Publicado 2013/09/16 13:46:00
- Redacción internacional/EFE
Este gas, que se logra aislar a partir del Tabun, ataca el sistema central nervioso y es veinte veces más letal que el cianuro potásico.
La afirmación hoy del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de que expertos de Naciones Unidas han confirmado el uso de sarín en el ataque del 21 de agosto cerca de Damasco corrobora las sospechas de EEUU y el Reino Unido sobre el empleo de un gas con más de 70 años de vida.
El gas sarín, también conocido como GB, es un letal agente químico artificial clasificado como nervioso y desarrollado a finales de los años 30 en la Alemania nazi, aunque no fue utilizado en la II Guerra Mundial contra objetivos aliados.
Este gas, que se logra aislar a partir del Tabun, ataca el sistema central nervioso y es veinte veces más letal que el cianuro potásico.
Como agente neurotóxico, provoca la muerte por bloqueo de la musculatura.
El sarín es un líquido claro, incoloro e insípido que en su evaporación genera un gas que en dosis bajas o moderadas causa síntomas inmediatos como ojos lacrimosos, visión borrosa, opresión en el pecho y respiración rápida, diarrea y vómitos, así como modificación del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea.
El gas sarín, también conocido como GB, es un letal agente químico artificial clasificado como nervioso y desarrollado a finales de los años 30 en la Alemania nazi, aunque no fue utilizado en la II Guerra Mundial contra objetivos aliados.
Este gas, que se logra aislar a partir del Tabun, ataca el sistema central nervioso y es veinte veces más letal que el cianuro potásico.
Como agente neurotóxico, provoca la muerte por bloqueo de la musculatura.
El sarín es un líquido claro, incoloro e insípido que en su evaporación genera un gas que en dosis bajas o moderadas causa síntomas inmediatos como ojos lacrimosos, visión borrosa, opresión en el pecho y respiración rápida, diarrea y vómitos, así como modificación del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.