mundo

El ELN inicia una tregua navideña en Colombia con la incógnita del futuro de los diálogos de paz

"Guacho" era el cabecilla del grupo autodenominado "Frente Oliver Sinisterra", uno de los que buscan hacerse con el control del extenso y selvático municipio de Tumaco, fronterizo con Ecuador.

Bogotá / EFE - Actualizado:

"Guacho" era el cabecilla del grupo autodenominado "Frente Oliver Sinisterra", uno de los que buscan hacerse con el control del extenso y selvático municipio de Tumaco, fronterizo con Ecuador.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzó hoy un cese el fuego unilateral que ha sido recibido con escepticismo por el Gobierno colombiano, que le exige dejar todas sus actividades criminales, especialmente el secuestro, para poder retomar los diálogos de paz.

Versión impresa

El ELN, que hoy no ha hecho ninguna referencia oficial al inicio del cese el fuego, hizo el anuncio de su tregua navideña el pasado 17 de diciembre y la prolongará hasta el 3 de enero de 2019 "para aportar a un clima de tranquilidad en la Navidad y el Año Nuevo".

Además, con esta tregua el ELN busca tener un gesto con el cual aspiran a que se retomen las negociaciones de paz en Cuba, suspendidas desde que el presidente Iván Duque asumió su cargo el pasado 7 de agosto.

Fuentes del ELN comentaron a Efe acerca del cese el fuego, que comenzó a las 00.00 de este domingo, que "debe quedar claro que es cese de operaciones ofensivas", con lo que no responden al llamado del Gobierno de poner fin a todas sus actividades criminales.

La jornada del inicio de cese el fuego ha pasado desapercibida y ha quedado en buena medida a la sombra de la muerte el pasado viernes de Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", líder de un grupo de disidentes de las FARC, abatido en una operación militar.

"Guacho" era el cabecilla del grupo autodenominado "Frente Oliver Sinisterra", uno de los que buscan hacerse con el control del extenso y selvático municipio de Tumaco, fronterizo con Ecuador.

Precisamente, el ELN es otro de los grupos que buscan controlar esa localidad, que también alberga el segundo mayor puerto de Colombia en el océano Pacífico.

Por eso, el presidente Duque fue preguntado ayer al hacer balance de la operación si iban a continuar las operaciones militares en la zona, especialmente contra el ELN al comenzar un cese el fuego unilateral.

Duque respondió que "Colombia tiene que obrar con la contundencia necesaria contra todas las formas de crimen organizado".

La declaración de Duque está en la línea de la que hizo horas después del anuncio del ELN de que iniciaría la tregua, cuando insistió en que esa guerrilla debe liberar a los secuestrados y parar sus actividades criminales para retomar las negociaciones de paz en Cuba.

Ya el año pasado, cuando las negociaciones tenían como sede Quito, el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y el ELN acordaron un cese el fuego bilateral de 101 días que estuvo vigente entre el 1 de octubre de 2017 y el 9 de enero de 2018.

En aquella ocasión la tregua fue bilateral, contó con el monitoreo de la ONU y la Iglesia católica, de cuyo clero salieron varios líderes históricos del ELN, y tuvo como fin crear condiciones más propicias para avanzar hacia un acuerdo de paz.

VEA TAMBIÉN La SIP denuncia los "graves atropellos" contra la prensa en Nicaragua

Sin embargo, tras ese cese el fuego, el ELN retomó sus ataques de manera especialmente sangrienta con dos atentados en la ciudad caribeña de Barranquilla contra sendas estaciones de Policía y un tercero contra los agentes del pueblo de Buenavista, en el municipio de Santa Rosa, en el departamento de Bolívar (norte).

En total murieron siete policías y al menos una decena de personas resultaron heridas.

El sexto ciclo de negociaciones entre Gobierno y ELN concluyó el pasado 1 de agosto en la capital cubana. Desde esa fecha, las dos delegaciones no se han vuelto a sentar a la mesa de diálogos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook