Skip to main content
Trending
Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar
Trending
Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El barrio chino más antiguo del mundo celebra con tradiciones el Año Nuevo Lunar

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Filipinas

El barrio chino más antiguo del mundo celebra con tradiciones el Año Nuevo Lunar

Actualizado 2019/02/05 07:44:00
  • Manila/EFE

Aunque una nutrida colonia china ya habitaba Manila siglos antes de la llegada de los españoles en 1575, Binondo se fundó en 1594 por el gobernador español Luis Pérez Dasmariñas, al otro lado del río Pasig desde Intramuros, como asentamiento para esos inmigrantes apodados "sangleys", la mayoría comerciantes de seda y especias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Chinos a lo largo del país y en las comunidades del extranjero dieron hoy la bienvenida al Año Nuevo lunar, en el que el despreocupado y generoso cerdo, duodécimo símbolo del horóscopo, sustituye al alegre pero inconformista perro. FOTO/EFE

Chinos a lo largo del país y en las comunidades del extranjero dieron hoy la bienvenida al Año Nuevo lunar, en el que el despreocupado y generoso cerdo, duodécimo símbolo del horóscopo, sustituye al alegre pero inconformista perro. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Año nuevo chino: Lengua China, el valor de sus letras

  • 2

    Año nuevo chino: Lengua y cultura rompen barreras y distancias

  • 3

    El Año Nuevo, en las calles de Hong Kong

Con un cóctel de tradiciones chinas, cristianas y criollas, la influyente comunidad chino-filipina de Manila celebra por todo lo alto el Año Nuevo Lunar en Binondo, el barrio chino más antiguo del mundo con cinco siglos de historia.

"Soy chino-filipina, nativa de Binondo, y ningún año me pierdo los festejos de Año Nuevo. Este año le pedimos al cerdo prosperidad y abundancia", indicó Evelyn Xi, de 47 años, cuyos abuelos paternos son nacidos en el gigante asiático.

Acompañada de su hija adolescente, Xi acudió a ver el tradicional desfile de la calle Ongpin, arteria principal del chinatown manileño, hoy plagada de farolillos rojos, puestos ambulantes de comida y figuritas chinas de la suerte, con el cerdo al frente.

Pero antes acudieron a rezar a la Iglesia de Binondo, decorada con farolillos y cintas rojas, para pedir a la Virgen del Rosario y al San Lorenzo que custodian el altar, "luz y buena suerte" en el Año del Cerdo, ya que el catolicismo forma parte de la impronta española que asumieron los mestizos chinos.

VEA TAMBIÉN El Salvador vive resaca electoral entre calma, incertidumbre y felicitaciones

Aunque una nutrida colonia china ya habitaba Manila siglos antes de la llegada de los españoles en 1575, Binondo se fundó en 1594 por el gobernador español Luis Pérez Dasmariñas, al otro lado del río Pasig desde Intramuros, como asentamiento para esos inmigrantes apodados "sangleys", la mayoría comerciantes de seda y especias.

Tuvieron que cristianizarse para congraciarse con los colonos españoles, pero también atesoraron gran parte de su herencia cultural, todavía palpable en un barrio muy depauperado en el presente a pesar de haber sido el corazón financiero de Manila hasta entrado el siglo XX.

Pero con los festejos de Año Nuevo, Binondo recupera el pulso de antaño con la visita de alrededor de un millón de personas, que acudieron desde bien temprano para ver el desfile en el que no faltaron los tragafuegos ni la tradicional danza del dragón.

Sin embargo, en Manila ese pasacalles no se hace al ritmo oriental de los bongs o platillos chinos, sino que suena una tamborada de clara inspiración hispana que baila todo el mundo.

"Esta es mi cultura y creo que es importante que en Filipinas no nos olvidemos de nuestras raíces chinas. Por eso me gusta que venga tanta gente, aunque no tengan raíces chinas", comentó Weaver Go.
Go, de 15 años, desfiló junto a sus compañeros de la Academia Tiong Se, una escuela privada de Binondo que imparte clases en inglés, mandarín y tagalo para que los vástagos de la comunidad chino-filipina no olviden su árbol genealógico.

VEA TAMBIÉN En Texas, Estados Unidos, muere hombre al estallar cigarrillo electrónico en su cara

Este estudiante nació en Manila, pero sus padres lo hicieron en Fujian, provincia del sur de China que es el origen de casi toda la diáspora china instalada en Filipinas, la más numerosa del Sudeste Asiático.

"Hoy es un buen día para vender", admitió entre risas Lester, que peregrina la calle Ongpin con su carro de amuletos, talismanes y nudos chinos a 25 pesos cada uno, medio centavo de dólar.

Aunque no tiene sangre china, Lester se ha criado en Binondo impregnado de esa cultura y alimentándose de los numerosos puestos ambulantes de dumplings, xiaomao, wonton o noodles chinos.

Desde el año pasado, el Año Nuevo Chino es un día no laborable en toda Filipinas, una adhesión al calendario festivo impuesta por el presidente Rodrigo Duterte como reconocimiento al influjo de los mestizos chinos en Filipinas.

Para muchos fue una deferencia con el gobierno de Xi Jinping, su principal aliado político y económico que ha prometido $24,000 millones en inversión y préstamos favorables para los grandes proyectos de infraestructura que pretende impulsar Duterte.

VEA TAMBIÉN Diecinueve países de la UE reconocen a Guaidó

"La amistad y cooperación entre Filipinas y China no sólo ha traído prosperidad y crecimiento económico para ambas naciones, sino que también ha generado una cultura única nutrida de armonía en medio de la diversidad", afirmó  Duterte en un mensaje de felicitación a los chino-filipinos.

Esa comunidad alberga hoy en día las mayores fortunas del país, como la familia Sy, que controla el conglomerado de centros comerciales y supermercados SM y cuyo patriarca, Henry Dy, murió el mes pasado a los 94 años como el hombre más rico de Filipinas.

Le siguen Lucio Tan, al frente del grupo LTG con intereses en banca, hostelería y bienes y raíces, además de poseer Philippine Airlines o el famoso ron Tanduay; y Andrew Tan -mismo apellido pero distinta familia-, que preside la constructora Megaworld y ostenta la franquicia de McDonalds en Filipinas. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica. Foto: EFE

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".