EE.UU. separó de sus familias a casi 2,000 menores
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El máximo responsable de Justicia se escudó en la Biblia para defender sus políticas, que implican que las personas que acceden al país ilegalmente sean procesadas por la vía criminal.
![Polémica por declaraciones del fiscal general, Jeff Sessions. AP](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/15/27591043.jpg)
Polémica por declaraciones del fiscal general, Jeff Sessions. AP
Estados Unidos separó de sus familias a cerca de 2,000 menores inmigrantes en la frontera con México en un plazo de seis semanas, informaron las autoridades.
Entre el 19 de abril y el 31 de mayo, un total de 1,995 menores de 18 años fueron separados de los familiares adultos que les acompañaban, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Estos niños fueron separados de sus parientes por entrar ilegalmente al país, por violaciones de las normas migratorias o posibles conductas criminales de los adultos.
VEA TAMBIÉN Acuerdan que entes internacionales investiguen muertes en crisis de Nicaragua
Los casi 2,000 niños y adolescentes fueron apartados de sus familiares, que alcanzan la cifra de 1,940 personas mayores de edad.
Estos datos hacen referencia a quienes trataron de cruzar la frontera por puntos no autorizados, entre enclaves oficiales.
El DHS no precisó, sin embargo, un desglose por edad de los detenidos y de los menores separados.
'1995
menores de 18 años fueron separados de sus familias entre el mes de abril y mayo.
35
chicos forman parte de la lista de menores alejados en puntos de entrada legales entre el 1 de mayo y el 6 de junio de este año.
A estas cifras, se añadieron otros 35 menores separados en puntos de entrada legales entre el 1 de mayo y el 6 de junio, y otros 50 en marzo y abril, respectivamente.
VEA TAMBIÉN Miles de evacuados por incendios que avanzan en el oeste de EE.UU.
La información, facilitada, llega en un contexto en el que a principios de mayo, el fiscal general, Jeff Sessions, emitió una serie de iniciativas, entre las que destacan la separación familiar y los juicios masivos, con el objetivo de aplicar la "tolerancia cero" en la frontera y aumentar así la presión sobre la comunidad inmigrante.
Este jueves, el máximo responsable de Justicia se escudó en la Biblia para defender sus políticas, que implican que las personas que acceden al país ilegalmente sean procesadas por la vía criminal cuando los protocolos no permiten imputar un crimen a menores.
"Las personas que violan la ley de nuestra nación están sujetas a enjuiciamiento. Te citaría al apóstol Pablo y su mandato claro y sabio en Romanos 13 de obedecer las leyes del gobierno porque Dios las ha ordenado para que haya orden", dijo Sessions.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.