EE.UU., Reino Unido y Francia lanzan un ataque conjunto contra Al Assad
Actualizado 2018/04/14 16:08:05
- Washington, EFE y AP
Con estos ataques, Occidente responde al presunto ataque químico ocurrido el pasado sábado en la ciudad de Duma, del que culpan al Gobierno sirio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy "ataques de precisión" conjuntos con el Reino Unido y Francia contra las "capacidades de armamento químico" del Gobierno de Bachar al Asad en Siria.
Esta noche, el presidente Donald J. Trump se dirigió a la nación para anunciar una operación coordinada -con Reino Unido y Francia- de ataque precisos contra lugares asociados a las capacidades de armas químicas del regimen de Assad en Siria. pic.twitter.com/3cBb66GcXr
— USA en Español (@USAenEspanol) 14 de abril de 2018
Con estos ataques, Occidente responde al presunto ataque químico ocurrido el pasado sábado en la ciudad de Duma, del que culpan al Gobierno sirio.
Fuertes explosiones iluminaban el cielo de la capital siria mientras Trump hacía el anuncio.
SIRIA BAJO ATAQUE | URGENTE - Así sonaba la sirena de bombardeo en Damasco, segundos antes del ataque de la coalición de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. pic.twitter.com/b7pckUMo2y
— Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) 14 de abril de 2018
En un discurso desde la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos está preparado para presionar de manera “sostenida” a Assad hasta que dé fin a lo que Trump describió como un patrón criminal de asesinar a su propio pueblo con armas químicas.
El mandatario no dio detalles sobre el ataque internacional, pero se presume que incluirá una andanada de misiles lanzados desde afuera del espacio aéreo sirio. Agregó que el principal objetivo es mostrar “un fuerte disuasivo” contra el uso de armas químicas. El gobierno sirio ha negado repetidamente que haya usado armas prohibidas.
VEA TAMBIÉN: Trump: Nunca he dicho cuándo iba a atacar Siria
La decisión de emprender los ataques, tomada tras varios días de deliberaciones, representa la segunda ocasión en que Trump ordena ataques en Siria. En abril de 2017 autorizó el lanzamiento de misiles Tomahawk contra una base aérea siria en represalia por el uso de gas sarín contra civiles por parte de Assad.
Trump amonestó a los dos principales aliados de Siria: Rusia e Irán, por apoyar a “dictadores asesinos”, y señaló que el presidente ruso Vladimir Putin había garantizado en un acuerdo internacional de 2013 que Assad se desharía de todo su arsenal químico. Exhortó a Moscú a cambiar de curso y sumarse a Occidente en pro de un régimen más responsable en Damasco.
En una declaración el Embajador de Rusia en EE.UU. sobre el ataque a Siria dijo que: "Se está implementando un escenario prediseñado. De nuevo, estamos siendo amenazados. Advertimos que tales acciones no se dejarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad de ellos recae en Washington, Londres y París".
Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, dijo hoy que "no hay alternativa practicable al uso de la fuerza" en Siria, al confirmar la implicación militar de su país en la ofensiva conjunta adoptada contra el régimen de Bachar Al Asad en Siria.
La líder conservadora indicó que se han agotado "todos los canales diplomáticos posibles" antes de acordar con Estados Unidos y Francia una acción coordinada en respuesta al ataque perpetrado por Asad con armamento químico el pasado sábado en la ciudad de Duma.
"Este modelo persistente de comportamiento debe frenarse, no solo a fin de proteger a inocentes en Siria de muertes y bajas espantosas ocasionadas por armas químicas, sino también porque no podemos permitir la erosión de la norma internacional que evita el empleo de esas armas químicas", afirmó May en un comunicado.
La jefa del Ejecutivo de Londres justificó la implicación de las fuerzas armadas de su país en la acción militar coordinada con sus aliados norteamericanos y franceses "a fin de degradar y disuadir el uso de armas químicas por parte del régimen sirio".
Puntualizó que la intervención militar coordinada, cuyos objetivos son las capacidades de armamento químico de Al Asad, "no trata sobre intervenir en una guerra civil, ni de un cambio de régimen".
La ofensiva constituye, según precisó, "un ataque limitado y dirigido que no escale las tensiones en la región y que haga todo lo posible para evitar bajas civiles".
Según May, esa acción militar enviará asimismo "un claro mensaje" a cualquiera que crea que puede emplear armamento químico "con impunidad".
"Es la primera vez, como Primera Ministra, que he tenido que tomar la decisión de comprometer a nuestras fuerzas armadas en combate y no es una decisión que haya tomado a la ligera", admitió.
"Lo he hecho porque considero que esta medida redunda en el interés nacional del Reino Unido", remachó.
May subrayó además que no se puede permitir que el uso de armamento químico "se normalice, bien sea en Siria, en las calles del Reino Unido o en cualquier otro lugar del mundo".
El mensaje de la "premier" británica se emitió poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que la ofensiva conjunta contra el régimen de Bachar Al Asad estaba "en marcha en estos momentos".
El mandatario norteamericano reveló que los objetivos de la ofensiva son las "capacidades de armamento químico" de Al Asad, acusado del ataque sobre Duma el pasado sábado, que dejó decenas de muertos, muchos de ellos niños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.