Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones del gobierno de Nicaragaua
- Managua
- /
- EFE
- /
- @Panamaamerica
El Nuevo Diario, el segundo más antiguo de Nicaragua, puso fin a su edición impresa y digital debido a "dificultades económicas, técnicas y logísticas que hacen insostenible su funcionamiento", según explicó ese rotativo.
Los periódicos nicaragüenses El Nuevo Diario y Metro y el medio digital Maje, todos de la empresa ND Medios, vinculada a un grupo financiero, dejaron de circular este viernes víctimas de las presiones económicas del gobierno de Daniel Ortega, que también amenaza al diario La Prensa, el más antiguo del país.
Subdirector de El Nuevo Diario, Douglas Carcache aclara que el cierre de los medios es total. Tanto impreso como digital. #Artículo66 #DerechoAInformar pic.twitter.com/B9HHTSJbXD— Artículo 66 (@Articulo66Nica) September 27, 2019
El Nuevo Diario, el segundo más antiguo de Nicaragua, puso fin a su edición impresa y digital debido a "dificultades económicas, técnicas y logísticas que hacen insostenible su funcionamiento", según explicó ese rotativo, fundado en mayo de 1980, en un editorial.
El subdirector de ND Medios, Douglas Carcache, en una reunión con periodistas y trabajadores, dijo que la circulación de El Nuevo Diario, Metro y Maje quedan suspendidas por las dificultades adversas que afrontan, entre ellas la retención de sus materias primas, relató Mauricio González, uno de sus reporteros.
El Gobierno, a través de la Dirección General de Aduanas, mantiene retenida desde hace un año el papel, tinta y otras materias primas a ND Medios, así como al Grupo Editorial La Prensa, que publica el diario La Prensa y Hoy.
Aduana empezó a bloquear las materias primas desde septiembre de 2018, "sin ninguna justificación legal o administrativa", y el 8 de julio entregó apenas un 20 % del papel retenido y una parte de otros insumos, dijo entonces el gerente general de ND Medios, Arnulfo Somarriba.
La retención de materia prima hizo que El Nuevo Diario dejara de circular los fines de semana desde diciembre pasado y redujera de 38 a ocho sus páginas.'
80%
del papel importado se mantiene incautado por las autoridades de aduanas.
8
páginas tenía el Nuevo Diario, luego de que fuera reducido. Inicialmente tenía 38 páginas.
VEA TAMBIÉN Miles marchan hacia la residencia del presidente haitiano
Los otros medios que dejaron de circular son Metro, un periódico distribuido en Managua de forma gratuita desde hace seis años, y Maje, un sitio de perfil juvenil.
La retención de papel también hizo desaparecer de las calles al periódico popular Q'Hubo, que también pertenecía a ND Medios, cuya razón social es Editorial Nuevo Amanecer, cuyo propietario es el grupo financiero Promérica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.