Dos aviones rusos Su-24 chocan durante vuelo rutinario sin causar víctimas
- AP/EFE
El suceso tuvo lugar cuando los dos aviones, pertenecientes a la unidad de las Fuerzas Aeroespaciales en el Lejano Oriente ruso "realizaban un vuelo de entrenamiento rutinario sobre el mar del Japón (mar del Este)".
![Los aviones chocados no llevaban municiones a bordo. Foto: Archivo/Ilustrativa.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/rusia_sukhoi_su-34_.jpg)
Los aviones chocados no llevaban municiones a bordo. Foto: Archivo/Ilustrativa.
Dos bombarderos tácticos rusos Sukhoi Su-24 colisionaron este viernes durante un vuelo rutinario sin causar víctimas al eyectarse los pilotos de ambos aparatos, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
El suceso tuvo lugar a las 08.07 hora local (05.07 GMT), cuando los dos aviones, pertenecientes a la unidad de las Fuerzas Aeroespaciales en el Lejano Oriente ruso "realizaban un vuelo de entrenamiento rutinario sobre el mar del Japón (mar del Este)".
"Se rozaron en el aire mientras estaban ejecutando una maniobra a 35 kilómetros de la costa", según el comunicado oficial. El Ministerio de Defensa agrega que los pilotos lograron eyectarse de sus cabinas y están siendo buscados ahora por equipos de rescate desplegados en la zona del incidente.
En las tareas de salvamento de los pilotos participan también un avión de transporte AN-12 y dos helicópteros MI-8. Ninguno de los aviones siniestrados llevaba municiones a bordo, indicaron en el Ministerio de Defensa.
VEA TAMBIÉN: Los técnicos confían en rescatar antes del lunes al niño español que cayó a un pozo
Uno de los aviones se estrelló en el mar. Varias horas más tarde, un piloto fue localizado en una balsa inflable en el agua. Los vientos fuertes y fríos obstaculizaron la operación de rescate, pero un helicóptero logró recogerlo. Un segundo piloto fue encontrado más tarde en una balsa en el mar y también fue transportado por vía aérea. Se cree que ambos hombres se encuentran en buenas condiciones.
El bombardero tiene un largo historial de participación en conflictos armados, entre ellos la invasión soviética de Afganistán, la guerra civil de Tayikistán y las dos guerras chechenas, además de la guerra del Golfo (1991), donde fue empleado por las Fuerzas Aéreas iraquíes.
VEA TAMBIÉN: El Gobierno colombiano responsabiliza al ELN del atentado terrorista en Bogotá
Este tipo de avión desarrolla una velocidad máxima de 1,600 kilómetros por hora y tiene un radio de acción máximo de 560 kilómetros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.