Desde inicios del 2017 a la fecha han hallado 696 cuerpos en fosas
- Ciudad de México
- /
- Veracruz
- /
- AP
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La CNDH dijo que la existencia de esas fosas muestra la ineficiencia de las agencias del orden. Las tumbas colectivas son cavadas a menudo por pandillas de narcotraficantes y secuestradores.
![Las autoridades encontraron un total de 166 cráneos y una serie de objetos personales, además de varias identificaciones. AP](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/09/07/28783762.jpg)
Las autoridades encontraron un total de 166 cráneos y una serie de objetos personales, además de varias identificaciones. AP
El hallazgo de 166 cadáveres en el estado de Veracruz eleva a 696 el número de cuerpos hallados en fosas clandestinas desde comienzos del 2017, dijo la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.
La agencia dijo que se han encontrado 163 fosas clandestinas, mayormente en estados como Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco.
La CNDH dijo que la existencia de esas fosas muestra la ineficiencia de las agencias del orden.
Las tumbas colectivas son cavadas a menudo por pandillas de narcotraficantes y secuestradores para disponer de los cadáveres de sus víctimas o de rivales.
VEA TAMBIÉN Estados Unidos llama a consultas a diplomáticos en Panamá por ruptura con Taiwán
El ritmo de esos descubrimientos no ha amainado desde el momento álgido de la guerra de drogas en México.
La comisión dijo que entre el 2007 y el 2016 fueron hallados 3,230 cadáveres en tumbas colectivas.'
Las tumbas colectivas son cavadas a menudo por pandillas de narcotraficantes y secuestradores para disponer de los cadáveres de sus víctimas o de rivales.
Nuevo reto
El gran reto del hallazgo de un megacementerio clandestino en el estado mexicano de Veracruz, con 166 cráneos humanos, es la identificación de los restos, alertó Ángeles Díaz Henao, fundadora y presidenta del Colectivo Solecito, la principal organización de búsqueda de personas.
La activista dijo que en los últimos años las autoridades han demostrado una total ineficiencia en la identificación de cientos de cuerpos encontrados en fosas clandestinas en Veracruz, una entidad del oriente de México sumida en la última década en la violencia relacionada con el narcotráfico.
Como ejemplo puso el predio Colinas de Santa en el puerto turístico de Veracruz, donde hace dos años localizaron la fosa clandestina más grande de Latinoamérica con 295 cuerpos, de los cuales las autoridades solo han logrado identificar 15, y una fosa del municipio de Omealca con 20 cadáveres y ninguno fue identificado.
VEA TAMBIÉN Trump ironiza sobre el discurso de Obama: "Me quedé dormido"
"Ahora el tema crítico son las identificaciones, porque no se están haciendo a la par que se hacen trabajos; entonces hay un problema severo en cuanto a las identificaciones", dijo Díaz Henao.
La nueva fosa clandestina con al menos 166 cráneos y otros restos humanos fue localizada en Veracruz, según informó el fiscal estatal, Jorge Winckler.
El funcionario informó que hace un mes se iniciaron trabajos de revisión en una fosa de 300 metros cuadrados, donde además encontraron más de 200 prendas de vestir, 114 identificaciones, así como otros objetos personales de las víctimas.
La fundadora de Solecito reconoció que este hallazgo evidentemente abre las puertas para identificar a más víctimas de la guerra contra el narcotráfico; sin embargo, el problema es el deficiente trabajo que realiza la Fiscalía General del Estado y su titular, Winckler.
"No nos da confianza el trabajo de la Fiscalía; son chapuceros y no son eficientes.
Denunció que la dependencia violó las leyes de víctimas y desapariciones que estipulan que los colectivos civiles deben acompañar a las autoridades en la búsqueda de cuerpos en fosas clandestinas, pues les ocultaron la ubicación y la forma en que trabajaron en la zona.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.