Cuarentena obligatoria para estadounidenses que hayan ido a Hubei
- EFE
- /
- Washington
- /
- @Panamaamerica
Autoridades sanitarias de Estados Unidos también informaron ayer viernes que han detectado el primer caso de coronavirus en el norte del occidental estado de California, elevando a 7 los casos en el país.

Las medidas de seguridad ante la expansión del coronavirus se han extendido a muchos países, como el caso de Corea del Sur. EFE.
El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer viernes que prohibirá temporalmente el ingreso al país de los extranjeros que hayan visitado China en los últimos 14 días para evitar la propagación del coronavirus, porque representa una "emergencia de salud pública".
La medida para impedir la entrada de visitantes estará en vigencia desde este domingo, explicó el secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, en una conferencia de prensa.
Azar indicó que el presidente Donald Trump ha firmado una proclamación que "suspende temporalmente la entrada a Estados Unidos de extranjeros que supongan un riesgo de transmitir el nuevo coronavirus de 2019".
"El presidente Trump tomó medidas decisivas para minimizar el riesgo de propagación del coronavirus", agregó el funcionario, quien defendió que la "máxima prioridad" del Gobierno "es la seguridad del pueblo estadounidense".
La decisión prevé igualmente que se someterá a una cuarentena obligatoria de 14 días a los estadounidenses que hayan visitado la provincia de Hubei, epicentro del brote de coronavirus que ya ha dejado al menos 213 muertos en el país asiático.
Aislamiento
Las autoridades sanitarias habían anunciado horas antes que se ha establecido una cuarentena obligatoria de 14 días para 195 estadounidenses que el pasado miércoles fueron evacuados de la ciudad china de Wuhan.
Este grupo de personas se mantendrá en la Base Aérea March Air en Riverside, en California, durante ese periodo de tiempo para confirmar que no se hayan contagiado con el virus "2019-nCoV", que en China ya ha afectado a casi 10 mil, según las autoridades del país asiático.
Los estadounidenses aterrizaron el miércoles en una nave fletada por el Departamento de Estado y fueron revisados y evaluados por personal médico en "cada paso del camino, incluso antes del despegue".
Durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca, el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Robert Redfield, indicó que aunque "esta es una situación de salud grave en China", el "riesgo para el público estadounidense actualmente es bajo".
Igualmente las autoridades sanitarias de Estados Unidos informaron ayer que han detectado el primer caso de coronavirus en el norte del occidental estado de California, lo que eleva hasta siete el total de personas infectadas en el país. Se trata de un vecino del condado de Santa Clara.
Panamá
La declaración de alerta sanitaria internacional emitida por parte de la OMS ante el brote de coronavirus, ha generado un debate en Panamá sobre si es necesario o no cancelar eventos masivos, entre ellos los Carnavales, cuya fecha se acerca.
Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, dijo que el Carnaval "es un asunto que en su momento se tomará", aclarando que Panamá no es un país afectado, pues no se tiene un caso sospechoso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.