Skip to main content
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Corrupción, desigualdad y estancamiento, claves de la crisis latinoamericana

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Chile / Colombia / Ecuador / Uruguay

Corrupción, desigualdad y estancamiento, claves de la crisis latinoamericana

Actualizado 2019/10/31 09:31:40
  • Redacción Internacional/ EFE

Este estallido latinoamericano se une a la actual protesta global con características propias: denuncia de una escandalosa desigualdad, estancamiento económico y descrédito del sistema democrático.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Protestas antigubernamentales en Chile. Foto/ AP

Protestas antigubernamentales en Chile. Foto/ AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno chileno renuncia a organizar cumbres internacionales y formula cargos a casi mil manifestantes

  • 2

    El expresidente Correa y la crisis política del Ecuador

  • 3

    Alberto Fernández gana las elecciones argentinas, según los primeros datos oficiales

América Latina vive estos días una explosión de descontento que tiene su principal foco de tensión en Chile, precedido en octubre por una serie de protestas violentas en Ecuador, Honduras y Haití, y que ha influido en las recientes elecciones de Argentina, Bolivia, Uruguay y Colombia.

Este estallido latinoamericano se une a la actual protesta global con características propias: denuncia de una escandalosa desigualdad, estancamiento económico y descrédito del sistema democrático.

La reciente publicación del Barómetro de las Américas reveló que solo el 57,7 % de los ciudadanos de la región apoyan la democracia como mejor forma de gobierno, una cifra que ha disminuido 10 puntos en los últimos seis años. Ante esta situación crítica que puede contagiar, aún más, a parte del continente, los analistas se preguntan con preocupación ¿hacia dónde va Latinoamérica?

ENTROPÍA LATINA
"No es un panorama esperanzador, por lo menos a medio plazo", afirma a Efe la politóloga y expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, que considera que no debe sorprendernos la agitación en las calles.

"Hay cuatro variables: la democracia va perdiendo adeptos; el ciclo electoral de los últimos 30 meses -15 elecciones- muestra un mensaje de hartazgo y un deseo de cambio; los gobiernos, salvo en México, tienen mayorías precarias para realizar mejoras y la caída de la actividad económica en la región impide las reformas y la gente tiene temor de ir hacia atrás", resume con contundencia.

VEA TAMBIÉN Un sismo de magnitud 6,5 sacude de nuevo el sur de Filipinas

Estas variables muestran que la falta de equidad es un polvorín social que puede estallar en cualquier momento y que la miseria que se veía en las orillas de la autopista de peaje que une el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez con el centro de Santiago de Chile no era un elemento más del paisaje típico sudamericano.

ESTALLIDO SOCIAL EN EL OASIS
El primaveral mes de noviembre en Santiago iba a consolidar a Chile como el país próspero y ortodoxo -desde el punto de vista económico- de la región al organizar en sus calles la cumbre de la APEC, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se consagra como el nuevo centro del crecimiento mundial.

El escenario de la firma -parcial- de la paz comercial entre Donald Trump y Xi Jinping ha sido ocupado por una masa furiosa sin liderazgo que ha obligado a suspender el evento y que tiene contra las cuerdas al Gobierno de centro-derecha a Sebastián Piñera.

"Hay dos panes. Usted se come dos. Yo, ninguno. Consumo promedio: un pan por persona", esta frase, atribuida al poeta chileno de la anti-poesía Nicanor Parra, resume la insatisfacción que ha llevado a miles de personas a la calle y que ha provocado la suspensión de la cumbre de la APEC y de la XXV Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, prevista para el mes de diciembre en el país austral.

EL EJE DE LA CORRUPCIÓN
La rabia de las protestas no se ha alimentado solo del estancamiento económico o la ceguera política. Para el jurista peruano José Ugaz, "la corrupción es un factor fundamental en el descontento que se vive en la región".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En Ecuador, los ajustes de tarifas tienen que ver con prácticas corruptas que se le imputan al expresidente (Rafael) Correa y su gobierno; en Guatemala, Honduras, Perú y Brasil, las crisis por escándalos de corrupción ha sido mayúsculas. Lo que está ocurriendo en Chile tiene que ver también con la falta de legitimidad de las Fuerzas Armadas y carabineros a raíz de graves casos de corrupción que han sido ventilados recientemente", explica a Efe el procurador Ad-Hoc peruano en el caso Fujimori-Montesinos.

Chichilla también resalta el cansancio social ante esta lacra: "la obscenidad de la corrupción en el continente, que se lleva destapando en estos años, empuja a la gente a buscar el cambio sin importar que sea izquierda o derecha".

LA CULTURA DE LA SOSPECHA
Pese a la ausencia de color político, la respuesta de algunos de los responsables de las políticas neoliberales ante esta ola de descontento ha sido señalar a La Habana, Caracas o Managua como entes agitadores del tablero político latinoamericano.

Si bien es verdad que se ha podido detectar en algunas protestas presencia de grupos organizados de origen "exterior" - con el calificativo de castro-chavismo-, la complejidad del descontento, como explica Carlos Malamud, del Real Instituto Elcano, va más allá de la supuesta paternidad del conflicto que, por ejemplo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se atribuye.

"Es cierto que algunos gobiernos aprovechan las circunstancias de descontento para brindar apoyo a grupos anti-sistema, pero no son los causantes", declara la expresidenta de Costa Rica, que añade que esos dirigentes "deben estar muy a gusto porque no se habla de sus crisis en Venezuela o Nicaragua".

VEA TAMBIÉN Mueren 7 internos de un penal en choques entre reos en el centro de México

COMPLEJIDAD POPULISTA
Teóricos como el economista francés Thomas Piketty o el experto en desigualdad Branko Milanovic claman por una nueva política redistributiva que evite la deriva populista en la res pública. Estas voces ilustradas, sin embargo, predican en la compleja geografía latinoamericana que, como destaca Chinchilla, "ha exportado el populismo a todo el mundo".

Como dice José Ugaz, es pronto para saber lo que pasará en el futuro, pero, "en lo inmediato, hay una salida al populismo que se advierte en las últimas elecciones en Brasil, México, Guatemala, El Salvador y Argentina".

Las previsiones económicas que esta misma semana ha presentado el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre América Latina y el Caribe han cubierto de incertidumbre, aún más, las perspectivas de una región que se debate entre la esperanza de un futuro más justo y el miedo a volver a un callejón oscuro que creía ya superado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".