Confirman que cuerpos encontrados eran de periodistas de Ecuador
- Bogotá
- /
- EFE
- /
- @Panamaamerica
El equipo de 'El Comercio', compuesto por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, fue secuestrado el 26 de marzo en la frontera de Colombia y Ecuador.

Los cuerpos encontrados en una zona del sur de Colombia, fronteriza con Ecuador, fueron trasladados por las autoridades a Cali. EFE
Tres de los cuatro cuerpos hallados ayer en una zona selvática del sur de Colombia corresponden a los miembros del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, confirmó la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín.
"Ayer llamé al canciller (de Ecuador) a darle la noticia de que habíamos encontrado los cuerpos de los periodistas asesinados, están precisamente en Cali en ese reconocimiento para entregárselos a sus familiares", dijo Holguín a periodistas en Paraguachón, paso fronterizo con Venezuela, donde inauguró una casa lúdica.
El equipo del diario quiteño El Comercio, compuesto por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, fue secuestrado el 26 de marzo en una zona rural de la parroquia de Mataje, provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, a donde se habían desplazado para cubrir la inseguridad creciente en la zona.
El grupo disidente de las Farc, autodenominado "Frente Oliver Sinisterra" que lidera Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", autor del secuestro, los asesinó días después, según confirmó en su momento el propio presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.
En este sentido, Holguín explicó que los dos Gobiernos están trabajando en el caso.
La labor conjunta no solo se ocupa del caso de los tres miembros del equipo periodístico, sino que también están "tratando de unir esfuerzos en esa lucha contra el narcotráfico" en la frontera común.
Sobre el cuarto cuerpo encontrado ayer, las autoridades no dieron información.'
Familiares del equipo de prensa del diario ecuatoriano 'El Comercio' asesinado en Colombia fueron a Colombia para confirmar si los cadáveres encontrados en la zona de Tumaco corresponden a los de sus parientes.Así lo informó en rueda de prensa el fiscal ecuatoriano Wilson Toainga, con base a informaciones que le proporcionó el Ministerio Público de Colombia, luego de que se anunciara el hallazgo de los restos mortales.Toainga dijo que los cuerpos encontrados en una zona del sur de Colombia y fronteriza con Ecuador fueron trasladados por las autoridades hasta la población de Tumaco, adonde se presume llegaron ayer en madrugada.En la mañana, las autoridades colombianas llevaron los cuerpos hasta la ciudad de Cali en donde se realizaron las pericias forenses y la diligencia de reconocimiento por los familiares.
Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó que la zona en que fueron enterrados los cadáveres fue minada para que nunca fueran encontrados los cuerpos.
"Los asesinos de estas personas enterraron los cadáveres de tal modo que nunca fueran encontrados", aseveró a periodistas en la base de la Policía de San Luis, municipio del departamento del Tolima, en donde asistió a una demostración de nuevos mecanismos para erradicación de cultivos ilícitos.
Los cuerpos fueron hallados después de dos meses y 18 días de búsqueda por el grupo antisecuestro de la Policía (Gaula) y las Fuerzas Especiales del Ejército en una zona selvática de Tumaco, municipio del departamento de Nariño fronterizo con Ecuador.
Villegas también aseguró que los asesinos de esas personas buscaban sumir "en la incertidumbre permanente" a Colombia y Ecuador.
El ministro detalló que gracias a la información de inteligencia y a perros amaestrados se logró llegar a la zona en donde estaban las fosas con los cadáveres.
La muerte
El 13 de abril, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, confirmó la muerte de los tres a manos de ese grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Días después de conocer el asesinato del equipo periodístico se supo que el grupo disidente secuestró a una pareja de comerciantes ecuatorianos en la misma zona, una convulsa área donde operan grupos armados ilegales y proliferan los cultivos de coca.
El Ministerio de Defensa explicó que el proceso forense terminará mañana en Cali, en el suroeste de Colombia, y agregó que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ya ha sido informado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.