Confirman la explosión bajo el mar del submarino argentino ARA San Juan
Actualizado 2017/11/24 16:59:40
- Redacción EFE
El presidente de ese país, Mauricio Marci, espera encontrar el casco "en los próximos días" con ayuda internacional para determinar la causa del estallido.
![El submarino se perdió hace nueve días / EFE.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/24/submarino-explosion-mardelplata_0.jpg)
El submarino se perdió hace nueve días / EFE.
Una explosión en el submarino argentino ARA San Juan. Eso fue lo que comunicó este viernes, en su primer parte oficial, el portavoz de la Armada, Enrique Balbi.
Como había hecho ayer, cuando anunció que se había encontrado una “anomalía hidroacústica” y luego aseguró que se trataba de “un ruido”, el funcionario militar se sirvió de varias palabras para describir el fenómeno: “Se detectó un evento anómalo singular corto violento no nuclear consistente con una explosión”.
Al final de su conferencia de prensa, cuando le preguntaron si se trataba de una explosión, Balbi reconoció: “De acuerdo a este informe, sí”.
Ocurrió el miércoles 15 a las 10.31, tres horas después de que el submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes abordo, se comunicara por última vez.
Fue en una zona del océano que coincide con la ruta que la nave debía realizar hacia Mar del Plata. La Armada no confirmó ni descartó que esa explosión proviniera del submarino pero, minutos después del anuncio, Itatí Leguizamón, esposa de uno de los tripulantes, aseguró: “Ya no tengo esperanzas”.
La detección de la explosión fue tras una investigación en el Atlántico Sur de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que tiene sede en Austria. Rafael Grossi, embajador argentino en Viena, le comunicó el hallazgo durante la madrugada del viernes al Canciller Jorge Faurie, quien lo transmitió al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y a las máximas autoridades de la Armada.
Antes de que Balbi diera el parte, los familiares de los tripulantes recibieron la información en la base naval de Mar del Plata: algunos se abrazaron, algunos gritaron, otros forcejearon con los oficiales que intentaban contenerlos, una chica se tiró al suelo para llorar.
Según detalló Balbi, la explosión informada desde Austria coincide con la “anomalía hidroacústica” -el ruido- informado desde Estados Unidos el martes: ocurrieron a la misma hora. La zona también es coincidente: unos 48 kilómetros al norte del último lugar en el que el submarino logró comunicarse, a la altura del golfo San Jorge, a 432 kilómetros del continente.
Ese punto es el que centraliza una búsqueda que tiene 125 kilómetros de radio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.