Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombianos rechazan el terrorismo en una emotiva jornada de apoyo a los policías

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atentado / Colombia

Colombianos rechazan el terrorismo en una emotiva jornada de apoyo a los policías

Actualizado 2019/01/20 16:33:32
  • Bogotá / EFE

En ciudades y pueblos gente de todas las condiciones sociales y edades acudió a la emotiva cita para decirle "basta" a los violentos y "abrazar" como nunca antes a los policías.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las escenas de ciudadanos abrazando a los uniformados responsables de la seguridad durante el recorrido y llorando junto a ellos por los cadetes caídos fue el común denominador del día.

Las escenas de ciudadanos abrazando a los uniformados responsables de la seguridad durante el recorrido y llorando junto a ellos por los cadetes caídos fue el común denominador del día.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombia pide a Cuba que arreste a 10 líderes del ELN por el atentado en Bogotá

  • 2

    El Gobierno colombiano responsabiliza al ELN del atentado terrorista en Bogotá

  • 3

    Dos panameños heridos por explosión de coche bomba en Bogotá

  • 4

    Atentado deja al menos ocho muertos en escuela de cadetes General Santander en Bogotá, Colombia

Un rechazo frontal al terrorismo expresaron hoy decenas de miles de colombianos en todo el país con multitudinarias manifestaciones en las que además expresaron su apoyo a la Policía Nacional, blanco del atentado del pasado jueves por parte del ELN que dejó 20 muertos y 68 heridos.

En ciudades y pueblos gente de todas las condiciones sociales y edades acudió a la emotiva cita para decirle "basta" a los violentos y "abrazar" como nunca antes a los policías.

"Yo también soy policía" se leía en muchas de las pancartas y camisetas blancas de los asistentes, en un gesto de solidaridad con la institución y los familiares de los 20 jóvenes que fallecieron en el atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía, entre ellos la ecuatoriana Erika Chicó Vallejo.

Las escenas de ciudadanos abrazando a los uniformados responsables de la seguridad durante el recorrido y llorando junto a ellos por los cadetes caídos fue el común denominador del día.

En el recorrido hasta la Plaza de Bolívar de cada ciudad colombiana fue evidente que el número de mujeres era mayor que el de hombres.

Algunas de ellas, portando flores blancas y adornando su cabello con cintas con el tricolor nacional aseguraron que la principal motivación que tuvieron para marchar fue el ser madres.

A las mujeres se unieron policías jubilados y heridos en combate, algunos de ellos en silla de ruedas o con prótesis por haber perdido las piernas en la explosión de minas antipersonales.'

"Eran unos niños. Yo tengo hijos y hoy quiero acompañar el dolor de las madres de los 20 jóvenes cadetes de la Policía que murieron en el atentado terrorista de esta semana", dijo Gloria Patricia Arévalo, una arquitecta que no dudó en salir a las calles bogotanas para hacer parte de la movilización.

La movilización fue una iniciativa ciudadana que surgió en redes sociales luego de que la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) hiciera estallar una camioneta bomba en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, y a ella se sumaron el presidente Iván Duque y líderes de todo el espectro político.

"Venimos a pedir por sus familias, a rendir homenaje a la Colombia que no quiere más violencia, a una Colombia que se quiere construir edificada en la paz con legalidad", dijo Duque junto a su esposa, María Juliana Ruiz, los miembros de su gabinete ministerial y otros altos funcionarios del Gobierno.

El mandatario agregó: "tenemos dolor y el corazón arrugado, pero también tenemos el deseo de honrar a nuestros héroes, y honrar su memoria significa rechazar la violencia, rechazar el terrorismo y unirnos como país".

La marcha tuvo el valor adicional de unir a políticos de derecha, centro e izquierda con la única excepción del excandidato presidencial Gustavo Petro que la criticó en redes sociales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, a pesar de sus diferencias ideológicas, los expresidentes Juan Manuel Santos (2010-2018), Álvaro Uribe (2002-2010) y Andrés Pastrana (1998-2002) acudieron al llamado ciudadano.

"Estoy muy complacido de ver que el país entero, sin importar su origen político, está unido en torno a la buena causa de decir no a la violencia, no al terrorismo", sostuvo Santos, en cuyo Gobierno se firmó la paz con las FARC, ahora convertida en partido político.

A su turno, Uribe, que participó en la marcha que se llevó a cabo en Montería, en el norte del país, aseguró que el momento actual es "difícil" como consecuencia de la "impunidad" que tuvieron las FARC y que el ELN espera repetir.

También se vio en las calles de Bogotá a políticos de centro e izquierda, como el excandidato presidencial Sergio Fajardo, los senadores Jorge Robledo y Antanas Mockus, y los exsenadores de los verdes Claudia López y Antonio Navarro, entre otros.

"La voz de millones de personas es la que tiene que oír el ELN. Está equivocado el que ejerce la violencia, por ahí no es el camino, yo lo aprendí en la vida, duramente...", dijo Navarro, quien fue guerrillero del movimiento 19 de abril (M-19), ya desmovilizado.

Otros personajes públicos, como el ciclista Nairo Quintana y la bicampeona olímpica de BMX Mariana Pajón, participaron en la manifestación.

En Tunja, capital del departamento de Boyacá (centro), Quintana comentó: "la indignación es general en Colombia por el ataque terrorista. Lo que pasó es algo vergonzoso y bastante triste".

En Bogotá, luego de finalizar la caminata en la Plaza de Bolívar, marco de los tres poderes del Estado, se llevó a cabo una eucaristía en la Catedral Primada oficiada por el cardenal Rubén Salazar

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".