Cinco taiwaneses y un judío argentino entre las víctimas del terremoto de México
Actualizado 2017/09/27 21:00:02
- AP
Videos de algunos testigos muestran que el edificio donde estaban estos inmigrantes se derrumbó en cuestión de segundos, dejando en su lugar solo una nube de polvo gris.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/09/27/taiwanesxxx_0.jpg)
"Pepe" Lin en vida. Foto: AP.
Helen Chin, Amy Huang, Carolina Wang y Gina Lai tenían nombres e historias que encontraron un repentino final bajo los escombros del número 168 de la calle Bolívar. Estas mujeres trabajaban en ABC Toys, una fábrica ubicada en el segundo piso de un edificio de la popular colonia Obrera de la Ciudad de México, que se derrumbó a causa del sismo de la semana pasada.
Las autoridades las identificaron como “cuatro mujeres taiwanesas” en una lista de extranjeros que fallecieron a causa del sismo de magnitud 7,1. El edificio de cristal y concreto que albergaba negocios taiwaneses de juguetería y tecnología, así como una compañía de ropa propiedad de un inmigrante argentino, es donde murieron casi todos los extranjeros que fueron víctimas del terremoto.
Además de las cuatro mujeres taiwanesas, entre las víctimas se cuenta al judío argentino Jaime Askenazi, a quien sus amigos llamaban “Che”, y a Pepe Lin, un taiwanés y padre de dos hijos que llegó a México después de vivir su infancia en Paraguay.
ABC Toys tenía una sala de exhibiciones y sus oficinas administrativas, mientras que Lin estaba al frente de Dashcam System México, una compañía de cámaras de seguridad para vehículos, que se ubicaba en el cuarto piso.
Carlos Liao, el presidente de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, dijo que entre las cuatro taiwanesas había una que se había graduado de la universidad, una madre de una niña de 3 años y una familia de madre e hija que trabajaban juntas.
Lin, quien trabajaba dos pisos arriba de las mujeres, también fue empleado de ABC Toys en algún momento, según su hermano. Nacido en Taiwán, Lin se mudó con su familia a Paraguay y luego a México cuando tenía alrededor de 30 años de edad, sus amigos comenzaron a llamarlo Pepe, un sobrenombre habitual que se les da en México a las personas de nombre José.
Askenazi también llegó a México en su adultez, en busca de prosperidad. En México, su familia creció hasta incluir siete hijas y un hijo. Su empresa de ropa daba empleo a varios miembros de la comunidad judía en la Ciudad de México.
Las cuatro mujeres taiwanesas fueron encontradas sin vida entre los escombros en los primeros tres días después del terremoto, la fuerza del derrumbe dejó los cuerpos casi irreconocibles. Uno de ellos fue identificado por una marca de nacimiento, otro por sus joyas. El último de ellos se pudo identificar con la ayuda de su acupunturista. Se trasladó en avión a dos monjes budistas desde Los Ángeles para una ceremonia tradicional que se realizó desde el fin de semana y hasta el lunes, el séptimo día de su deceso.Los cuerpos de las cuatro mujeres y de Pepe Lin fueron cremados. Sus familiares iniciaron hace poco el proceso para llevar sus restos a casa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.