Mundo
Christina Koch vuelve a la Tierra como la mujer con la misión más larga en el espacio
- Estados Unidos/EFE
Durante el periplo de su misión, esta científica fue parte de otro hecho histórico en la carrera por conquistar el espacio, pues en octubre de 2019 fue protagonista junto a Jessica Mier del primer paseo espacial conformado únicamente por mujeres.
La astronauta estadounidense Christina Koch regresó este jueves a la Tierra después de 328 días en el espacio, con lo que alcanzó el hito de ser la mujer que más tiempo ha permanecido fuera de la atmósfera terrestre durante una sola misión, aunque el récord acumulativo, tras varias misiones, lo atesora, con 655 días, la también estadounidense Peggy Whitson.
Koch, que llegó desde la Estación Espacial Internacional (EEI) a las 09.00 junto al astronauta italiano Luca Parmitano y el cosmonauta ruso Alexander Skvortsov -ambos de la Agencia Espacial Europea-, se convierte además en el segundo astronauta de la NASA que más tiempo seguido ha estado en el espacio, solo por detrás de Scott Kelly y los 342 días que estuvo en la estación.
Durante el periplo de su misión, esta científica fue parte de otro hecho histórico en la carrera por conquistar el espacio, pues en octubre de 2019 fue protagonista junto a Jessica Mier del primer paseo espacial conformado únicamente por mujeres.
Sin embargo, el primer paseo íntegramente femenino se suponía que iba a realizarse por la propia Koch y Anne McClain en marzo del mismo año, pero llegado el momento solo había un traje para mujer en la estación, lo que obligó a postergar este hito.
VEA TAMBIÉN Donald Trump: Juicio político fue un "terrible calvario" que dañó a EE.UU.
Solo 12 días la separan del récord del estadounidense Scott Kelly, quien estuvo en la EEI entre 2015 y 2016.
Mars is red,
Planet Earth is blue,
Welcome home, @Astro_Christina,
We're so proud of you!
We give you an A+ for your amazing 328 day mission. We're so proud of your accomplishments & all you've done to inspire students to follow their STEM dreams! #CongratsChristina pic.twitter.com/U0CKJHvNsl— NASA STEM Engagement (@NASASTEM) February 6, 2020
328 days! @Astro_Christina has returned to Earth with the record for longest single spaceflight by a woman. Scott Kelly, who holds the record for longest single mission by an American astronaut at 340 days in space, offers advice on getting used to life back on Earth. pic.twitter.com/PfMQyyPzmb— Johnson Space Center (@NASA_Johnson) February 6, 2020
Welcome home @Astro_Christina, @astro_luca and Alexander Skvortsov. Thank you for your service, smashing barriers, and inspiring a generation. Thank you to the unsung heroes working behind the scenes that made their safe return possible. @NASA #teamwork pic.twitter.com/WNf3opWhYE— Jonny Kim (@JonnyYKim) February 6, 2020
Welcome back to Earth, @Astro_Christina! Many highlights of your 328 days on the @Space_Station – incl. you & @Astro_Jessica on the first all-woman spacewalk, and the record longest single spaceflight by a female astronaut. Congratulations! https://t.co/TT5KMsnC7q
— Jim Morhard (@jmorhard) February 6, 2020
.@Astro_Christina's first mission in space lasted 328 days, passing @AstroPeggy and second only to @StationCDRKelly for longest single spaceflight by @NASA_Astronauts. #CongratsChristina https://t.co/mjeqdyafLo pic.twitter.com/SuioP0tWex
— Intl. Space Station (@Space_Station) February 6, 2020
Además, en estos 328 días Koch participó en diversas investigaciones llevadas a cabo en la estación espacial, entre las que se encuentra un estudio de la fuerza vertebral en el espacio, que busca definir el impacto que tienen los vuelos espaciales en la degradación muscular y ósea de la espina dorsal y el riesgo de ruptura de los huesos en relación a esto.
Con este trabajo, la NASA espera ser capaz de poner remedio a estos problemas y prevenirlos con nuevas medidas, como la reducción de las fuerzas a las que los astronautas son expuestos en el despegue desde la Tierra.
VEA TAMBIÉN Fallece el médico chino que alertó sobre el coronavirus en la ciudad de Wuhan
Sin embargo, de todos los experimento de los que esta astronauta ha sido parte, la agencia espacial estadounidense destaca el que desarrolló sobre los cristales en microgravedad, que consiste en la cristalización de la membrana de una proteína ligada al crecimiento de tumores y la supervivencia al cáncer.
Una investigación con los resultados de la cual la NASA espera ayudar en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad que usan esta proteína y reducir los efectos secundarios de estos.
Actualmente la NASA tiene en activo a 48 astronautas, de los que 16 son mujeres.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.