Chomsky vuelve a interceder ante Chávez para liberación humanitaria de jueza
- Estados Unidos
"Quiero animar al presidente Chávez a actuar de una manera consistente con los valores humanitarios profesados por la Revolución Bolivariana y poner fin a la detención de la jueza", reza una "Carta abierta a los defensores de la justicia en Venezuela y el mundo" firmada por Chomsky y difundida hoy por medios venezolanos.
Destacó que Chávez "demostró su generosidad y espíritu humanitario" al mediar, a petición del actor estadounidense Sean Penn, en la liberación de Josh Fattal y Shane Bauer, dos estadounidenses condenados en Irán por espionaje.
"La exitosa intervención del presidente Chávez para resolverlo renovó mi esperanza de que pudiera haber una pronta solución a la detención de la jueza Afiuni", sentenció Chomsky, e indicó que el caso de los estadounidenses está "muy cercano" a su corazón ya que estuvo involucrado en él "por largo tiempo".
Afiuni está detenida desde diciembre de 2009 por poner en libertad y, con ello, presuntamente facilitar la fuga del país del empresario Eligio Cedeño, detenido en 2007 bajo la acusación de efectuar operaciones cambiarias ilegales.
En un mensaje televisado, Chávez dijo que la liberación de Cedeño fue planificada entre los abogados del empresario, la jueza, secretarias y alguaciles del tribunal con una citación a una audiencia sin la presencia del fiscal del caso en la que se le puso en libertad para que saliera por una puerta secundaria del tribunal.
"Habrá que meterle la pena máxima a esta jueza y a los que hagan lo mismo. ¡Treinta años de prisión pido yo!", dijo Chávez durante un acto en la que llamó "bandida" a la magistrada y que tuvo lugar poco después de que Cedeño quedara en libertad.La defensa de la magistrada insiste en que Afiuni tomó una decisión ajustada a la ley.
Chomsky, hacia quien Chávez ha confesado en numerosas ocasiones su admiración, se involucró en el caso en septiembre de 2010, cuando la Iniciativa Latinoamericana del Carr Center for Human Rights de la Universidad de Harvard (EE.UU.) lo contactó para que colaborara en una campaña internacional en protesta por el trato que Venezuela había dado a Afiuni.
En la misiva de hoy, fechada en Cambridge, Chomsky, quien ya había dirigido otro mensaje similar en julio pasado, aseguró que durante la detención Afiuni "sufrió graves abusos que ocasionaron un severo deterioro de sus condiciones físicas y psicológicas" y apuntó que su bienestar mejoró tras ser puesta en arresto domiciliario.
Se declaró "muy optimista" y con muchas "esperanzas" acerca de una "resolución positiva" para este caso e indicó que el segundo año de la detención de la magistrada "coincide con la valiente batalla que el presidente Chávez libra contra el cáncer".
"Por esta razón, él se encuentra en la posición de entender personalmente la importancia de recibir tratamiento adecuado y fortalecerse internamente para sobrevivir", aseguró.
"Los indultos y perdones presidenciales otorgados durante las fiestas de Navidad son una ocasión oportuna para corregir una injusticia y evitar un daño mayor a la salud de la jueza mediante su liberación humanitaria", agregó.
Organismos internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) han pedido a las autoridades de Venezuela la liberación de Afiuni por considerar que en su caso hay una "indebida interferencia política por parte del Ejecutivo".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.