Bloque Metro asegura que seguirá la guerra con AUC
Publicado 2003/11/29 00:00:00
Las disputas del Bloque Metro y el resto de los “paras” iniciaron en 1998 luego que su líder criticara la cercanía de estas organizaciones con los narcotraficantes.
La guerra entre el Bloque Metro y las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, no terminará, pese a la reciente desmovilización del Bloque Cacique Nutibara.
La medida fue anunciada por el Estado Mayor del Bloque Metro, antiguo integrante de las AUC, quien ha sostenido una fuerte disputa con el Cacique Nutibara, por el control territorial de las comunas de Medellín y varias áreas del departamento de Antioquia.
En una comunicación exclusiva por Internet, advirtieron que aunque ha disminuido el enfrentamiento militar con sus contrincantes, su enfrentamiento con las autodefensas no ha cesado.
“La violencia no disminuirá porque las estructuras militares del Cacique Nutibara siguen intactas y las personas desmovilizadas son desempleados, sin trayectorias en las filas paramilitares”, aseguró en su mensaje.
Consideraron las negociaciones que adelanta el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, sin futuro por las implicaciones internacionales que tendría que dar concesiones jurídicas a narcotraficantes reconocidos, quienes según el Bloque Metro están dentro del proceso.
Los hombres del Bloque Metro son considerados por las AUC como rebeldes, no sólo porque han criticado los vínculos de los paramilitares con el narcotráfico, sino porque se negaron a entrar en la misma mesa de negociaciones con el Gobierno y además se declararon como un grupo disidente.
Para exterminarlo, las autodefensas han unido varias de sus fracciones y han desatado una ofensiva para dar muerte a su líder, el comandante “Rodrigo Franco” o “Doble Cero”.
Las diferencias entre el Bloque Metro y el resto de los paramilitares se iniciaron en 1998, cuando “Rodrigo”, comenzó a criticar la profundización de las relaciones entre los paramilitares y el narcotráfico. “Rodrigo” es uno de los hombres más antiguos en las filas de los grupos ilegales de derecha.
La medida fue anunciada por el Estado Mayor del Bloque Metro, antiguo integrante de las AUC, quien ha sostenido una fuerte disputa con el Cacique Nutibara, por el control territorial de las comunas de Medellín y varias áreas del departamento de Antioquia.
En una comunicación exclusiva por Internet, advirtieron que aunque ha disminuido el enfrentamiento militar con sus contrincantes, su enfrentamiento con las autodefensas no ha cesado.
“La violencia no disminuirá porque las estructuras militares del Cacique Nutibara siguen intactas y las personas desmovilizadas son desempleados, sin trayectorias en las filas paramilitares”, aseguró en su mensaje.
Consideraron las negociaciones que adelanta el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, sin futuro por las implicaciones internacionales que tendría que dar concesiones jurídicas a narcotraficantes reconocidos, quienes según el Bloque Metro están dentro del proceso.
Los hombres del Bloque Metro son considerados por las AUC como rebeldes, no sólo porque han criticado los vínculos de los paramilitares con el narcotráfico, sino porque se negaron a entrar en la misma mesa de negociaciones con el Gobierno y además se declararon como un grupo disidente.
Para exterminarlo, las autodefensas han unido varias de sus fracciones y han desatado una ofensiva para dar muerte a su líder, el comandante “Rodrigo Franco” o “Doble Cero”.
Las diferencias entre el Bloque Metro y el resto de los paramilitares se iniciaron en 1998, cuando “Rodrigo”, comenzó a criticar la profundización de las relaciones entre los paramilitares y el narcotráfico. “Rodrigo” es uno de los hombres más antiguos en las filas de los grupos ilegales de derecha.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.