Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Autoridades españolas aceleran los trámites con Alemania para la entrega de Puigdemont

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Autoridades españolas aceleran los trámites con Alemania para la entrega de Puigdemont

Actualizado 2018/03/25 21:28:47
  • Madrid/EFE

El Ministerio Público español contactó también con Eurojust, un organismo dedicado a la coordinación y la cooperación en la lucha contra las formas graves de delincuencia transfronteriza en la Unión Europea (UE).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Protestan por la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont. FOTO/EFE

Protestan por la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont. FOTO/EFE

A pocas horas de la detención del expresidente independentista Carles Puigdemont, las autoridades españolas trabajan para gestionar la extradición  del dirigente.
 
La Fiscalía española efectúa "intensas gestiones" con Ministerio Fiscal de Alemania para proporcionar toda la documentación y material pertinentes con el fin de hacer efectiva la euroorden dictada contra el expresidente independentista catalán Carles Puigdemont, detenido en ese país.
 
Fugitivo de la Justicia española desde hace cinco meses, la Policía alemana lo detuvo tras cruzar en automóvil la frontera con Dinamarca, procedente de Finlandia.
 
Será la Fiscalía General del estado federado de Schleswig-Holstein (norte de Alemania) la que estudiará el caso, informó un portavoz del Ministerio de Justicia alemán.
 
Puigdemont, trasladado a una cárcel de la localidad de Neumünster, deberá comparecer este lunes ante el tribunal administrativo de ese estado para "proceder a comprobar su identidad", según fuentes jurídicas españolas.
 
VEA TAMBIÉN Arrestan en Alemania al ex líder catalán Carlos Puigdemont

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Éstas precisaron que un posible encarcelamiento provisional será decisión del Tribunal Superior de Schleswig-Holstein; y la entrega a España es competencia "exclusiva" de la Fiscalía.
 
El Ministerio Público español contactó también con Eurojust, un organismo dedicado a la coordinación y la cooperación en la lucha contra las formas graves de delincuencia transfronteriza en la Unión Europea (UE).
 
El juez español Pablo Larena reactivó el viernes pasado la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE, euroorden) contra Puigdemont, tras procesarlo ese mismo día y a otros líderes catalanes por rebelión y malversación de caudales públicos en relación con el proceso de secesión promovido por los gobernantes de la región española de Cataluña en 2017.
 
Los delitos por los que España lo reclama, como el de rebelión, tienen correspondencia con otros muy similares de la legislación alemana, según fuentes jurídicas españolas, con penas incluso más duras en ese país, que pueden llegar hasta la cadena perpetua.
 
Lo recoge el Código Penal alemán en artículos sobre delitos de traición a la paz, alta traición y puesta en peligro del Estado democrático de Derecho, lo que despejaría el camino hacia una futura entrega del expresidente catalán a las autoridades españolas.
 
Según la normativa de la euroorden, la Justicia alemana tendrá que tomar una decisión en un máximo de 60 días, prorrogables otros 30 en casos excepcionales. Así, el procedimiento debería resolverse en un plazo de 90 días a lo sumo.
 
El Ejecutivo español, amparado en la Constitución, destituyó a Puigdemont y a todos sus consejeros el 27 de octubre de 2017, después de que el Parlamento catalán de entonces -de mayoría separatista- aprobase una declaración a favor de la independencia.
 
Entonces, el exgobernante catalán y varios de sus consejeros se marcharon a Bélgica para eludir la acción de la Justicia española.
 
Puigdemont tenía previsto volver el sábado en avión desde Finlandia a Bélgica, país donde fijó su residencia, pero finalmente intentó regresar por carretera.
 
El juez Llarena retiró el pasado 5 de diciembre pasado una primera euroorden contra Puigdemont y sus colaboradores huidos, cuando la Justicia de Bélgica ya había iniciado el procedimiento para estudiarla.
 
Existía el temor de que ese país accediera a entregarlos a las autoridades españolas solo por malversación y no por el delito de rebelión, que no tiene correspondencia en el ordenamiento belga, explicaron fuentes jurídicas consultadas.
 
Las investigaciones judiciales en España sobre el proceso independentista catalán culminaron el viernes pasado con el procesamiento por rebelión de 13 líderes catalanes (nueve de ellos también por malversación).
 
El juez del caso ordenó prisión incondicional para cinco y pidió la detención por euroorden de tres huidos al extranjero: Puigdemont y sus antiguos colaboradores Clara Ponsatí (Escocia, Reino Unido) y Antoni Comín (Bélgica). También pidió la detención internacional de la dirigente republicana de izquierdas Marta Rovira (Suiza).
 
La Policía escocesa confirmó que ha recibido ya la euroorden cursada por el magistrado español contra Ponsatí. Los otros cuatro procesados por rebelión, como el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, ya estaban encarcelados preventivamente.
 
Además, el juez español decidió enviar a juicio a otros doce investigados por cargos como desobediencia y malversación.
 
Tras conocerse la detención de Puigdemont en Alemania, las fuerzas políticas españolas Partido Popular (centroderecha), PSOE (socialistas) y Ciudadanos (liberales) valoraron la actuación de la Justicia.
 
Por el contrario, partidos y organizaciones sociales independentistas catalanes se solidarizaron con Puigdemont y cuestionaron la neutralidad judicial.
 
Además, miles de manifestantes protestaban hoy en localidades de Cataluña, principalmente Barcelona, contra la detención y el encarcelamiento de líderes independentistas. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".