Argentina en crisis tras dimisión de ministros
Publicado 2002/04/23 23:00:00
- REDACCION
El ministro de Economía argentino, Jorge Remes Lenicov, presentó ayer su dimisión al presidente Eduardo Duhalde, según un portavoz del propio Ministerio. Poco más tarde, los ministros argentinos de Producción, José Ignacio de Mendiguren; del Interior, Rodolfo Gabrielli, y del Gabinete, Jorge Capitanich, presentaron también su renuncia, según informan fuentes oficiales citadas por la agencia "Infosic". Mientras, el resto del Gabinete ha puesto sus cargos a disposición de Duhalde.
El mal humor social en Argentina volvía ayer a manifestarse en protestas ante el Congreso y en las provincias, marchas de ahorristas y piquetes de desocupados, agravado por aumentos de precios, desabastecimiento y suspensión del uso de tarjetas de crédito y débito, en una convulsión que contribuyó a la caída de Lenicov, el quinto ministro de Economía en 13 meses.
Ayer, el país se encontraba virtualmente paralizado, en el segundo día de feriado bancario y cambiario total ordenado por el gobierno que se levantará el viernes, con escaso dinero circulante, mientras la mayoría de los cajeros automáticos seguía sin efectivo tras haber sido vaciados durante del fin de semana por la inminencia de la interrupción de la actividad financiera.
222El Senado tratará hoy un proyecto de ley para impedir el retiro de fondos congelados en los bancos.
Ahorristas, empleados bancarios e integrantes de asambleas barriales se concentraron desde temprano frente al Parlamento, por segundo día consecutivo, para repudiar el proyecto de ley para canjear depósitos por bonos a cinco y 10 años, que debía ser tratado por el Senado, pero la cámara no sesionó.
Unos 3,000 manifestantes recibieron frente al Congreso con algarabía, primero la noticia de la suspensión de la sesión en el Senado por "serias objeciones" al proyecto de emisión de bonos para evitar una debacle del sistema financiero y, luego, la renuncia de Lenicov, tras el revés en el Congreso.
Unos 300 desocupados de barrios porteños y de la periferia bonaerense, integrantes del "Movimiento Barrios de Pie", se movilizaron hasta un supermercado del barrio popular de Pompeya para reclamar bolsones de comida, donde policías armados con palos formaron una estrecha hilera bloqueando la entrada principal.
En San Juan (noroeste), la protesta de todo el sector público por deudas salariales, que se prolongan desde hace varios días, desencadenó una feroz represión de la policía que disparó balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar una marcha de estatales que respondieron a pedradas.
La totalidad de integrantes del Gabinete argentino de gobierno puso ayer su renuncia a disposición del presidente Duhalde, tras el alejamiento de Lenicov.
Mientras, el saliente secretario de Energía, Alieto Guadagni, admitió ayer que Duhalde le ofreció el cargo de ministro de Economía, en reemplazo de Lenicov, pero indicó que todavía no aceptó la propuesta.
Guadagni, quien integró el equipo de Remes, fue secretario de Comercio e Industria y embajador en Brasil, en ambos casos durante el gobierno de Carlos Menem (1989-99).
El mal humor social en Argentina volvía ayer a manifestarse en protestas ante el Congreso y en las provincias, marchas de ahorristas y piquetes de desocupados, agravado por aumentos de precios, desabastecimiento y suspensión del uso de tarjetas de crédito y débito, en una convulsión que contribuyó a la caída de Lenicov, el quinto ministro de Economía en 13 meses.
Ayer, el país se encontraba virtualmente paralizado, en el segundo día de feriado bancario y cambiario total ordenado por el gobierno que se levantará el viernes, con escaso dinero circulante, mientras la mayoría de los cajeros automáticos seguía sin efectivo tras haber sido vaciados durante del fin de semana por la inminencia de la interrupción de la actividad financiera.
222El Senado tratará hoy un proyecto de ley para impedir el retiro de fondos congelados en los bancos.
Ahorristas, empleados bancarios e integrantes de asambleas barriales se concentraron desde temprano frente al Parlamento, por segundo día consecutivo, para repudiar el proyecto de ley para canjear depósitos por bonos a cinco y 10 años, que debía ser tratado por el Senado, pero la cámara no sesionó.
Unos 3,000 manifestantes recibieron frente al Congreso con algarabía, primero la noticia de la suspensión de la sesión en el Senado por "serias objeciones" al proyecto de emisión de bonos para evitar una debacle del sistema financiero y, luego, la renuncia de Lenicov, tras el revés en el Congreso.
Unos 300 desocupados de barrios porteños y de la periferia bonaerense, integrantes del "Movimiento Barrios de Pie", se movilizaron hasta un supermercado del barrio popular de Pompeya para reclamar bolsones de comida, donde policías armados con palos formaron una estrecha hilera bloqueando la entrada principal.
En San Juan (noroeste), la protesta de todo el sector público por deudas salariales, que se prolongan desde hace varios días, desencadenó una feroz represión de la policía que disparó balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar una marcha de estatales que respondieron a pedradas.
La totalidad de integrantes del Gabinete argentino de gobierno puso ayer su renuncia a disposición del presidente Duhalde, tras el alejamiento de Lenicov.
Mientras, el saliente secretario de Energía, Alieto Guadagni, admitió ayer que Duhalde le ofreció el cargo de ministro de Economía, en reemplazo de Lenicov, pero indicó que todavía no aceptó la propuesta.
Guadagni, quien integró el equipo de Remes, fue secretario de Comercio e Industria y embajador en Brasil, en ambos casos durante el gobierno de Carlos Menem (1989-99).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.