Arenoterapia aplicada a la conducta
Publicado 2006/02/20 00:00:00
- Omaira De Leon Watson
Hay niños y padres sin ningún problema, que han mostrado interés por esta disciplina. A los menores les llama la atención que se recree un material de playa dentro de un local techado.
UN NIÑO DE cinco años juega con figuras de diferentes tipos en una caja plana llena de arena. El juego consiste en acomodar las diferentes figuras que van desde torrecitas, humanos, animales, casas, y otros, según su propia creatividad.
El menor juega con los materiales hasta formar un cuadro con varias personas y otros elementos, pero una de las figuras está alejada de las demás. Cuando se le pregunta por qué, responde que esa es su mamá y está alejada porque lo maltrata.
Se le pregunta cuál sería la solución y dice que sacarla del grupo. Lo hace pero luego admite que esa es la madre del grupo y la regresa al banco de arena, pero la mantiene alejada.
Esta es la descripción de una sesión de arenoterapia en el centro de terapia multidisciplinaria de los psicólogos rusos Ana y Andrev Fomintsev, quienes llevan a cabo una gira mundial para dar a conocer esta técnica con la que tratan las emociones escondidas en adultos y niños.
Ambos se encuentran en Panamá como parte de una gira que los ha llevado por varios países europeos, latinoamericanos, entre ellos Panamá y Ecuador, su próxima parada.
La arenoterapia es diferente a la ya conocida mediante la cual se dan masajes con arena en todo el cuerpo. Esta técnica consiste en colocar todos los elementos en una caja con arena; el paciente coloca las figuras como desee y luego el terapista interpreta cuál puede ser el desorden emocional, de acuerdo con la forma como ha colocado las figuras. De esto depende la terapia necesaria para tratarlo.
Admitió Fomintsev que los padres deben observar a sus hijos ya que hay algunas reacciones como tic nerviosos, expresiones del rostro y otras que denotan que la persona, en este caso los niños, están sufriendo y necesitan terapia. Aclaró que hay casos extremos de niños que necesitan terapia, ya que algunos pueden ser muy tímidos y otros demasiado joviales y con una sonrisa permanente, pero a pesar de esta expresión, tienen problemas e incluso se convierten en seres violentos sin perder esa apariencia de dulzura.
También utilizan como terapia los sociodramas a través de los cuales los menores van desarrollando el tema y al mismo tiempo dejan entrever su problema.
El especialista insiste en que los padres deben observar la conducta de sus hijos y buscar cambios bruscos en su comportamiento y actividades. Precisó que con la arenoterapia se ha logrado frenar la violencia en muchos niños y que por lo regular los que sufren maltrato son los que reaccionan con más violencia.
La duración del tratamiento depende del problema que tenga el paciente. Tal vez haya un resultado positivo en una sola sesión o tal vez requerirá de varias.
Según el psicólogo ruso, este es el último método de terapia aplicada en los países en desarrollo, y consiste en trabajar con símbolos o imágenes que representan las reflexiones de la vida diaria que cada persona lleva por dentro y puede reflejar a través de esta terapia que se utiliza en casos de niños tímidos maltratados y hasta aquellos que han sufrido abusos y no quieren hablar sobre ello.
Los psicólogos Forminsev estarán brindado demostraciones de la arenotrapia en los próximos días y los interesados pueden llamar al 281 -7324
La arenoterapia es parte de la terapia conocida como Gestalt, palabra alemana que se traduce en "forma o configuración" y se refiere a los fenómenos de la percepción estudiados por investigadores que demostraron el carácter global de la percepción como una totalidad que integra la figura y el fondo.
No es preciso sentirse enfermo para solicitar ayuda psicológica, simplemente hay periodos de crisis en la vida en los que la persona hace un balance de lo vivido y se replantea nuevos valores o formas de vida, indican los especialistas.
Puede ser un proceso gradual de maduración o que se deba a un suceso más externo o repentino, como puede ser la muerte de un ser querido, un divorcio o la pérdida de trabajo.
El menor juega con los materiales hasta formar un cuadro con varias personas y otros elementos, pero una de las figuras está alejada de las demás. Cuando se le pregunta por qué, responde que esa es su mamá y está alejada porque lo maltrata.
Se le pregunta cuál sería la solución y dice que sacarla del grupo. Lo hace pero luego admite que esa es la madre del grupo y la regresa al banco de arena, pero la mantiene alejada.
Esta es la descripción de una sesión de arenoterapia en el centro de terapia multidisciplinaria de los psicólogos rusos Ana y Andrev Fomintsev, quienes llevan a cabo una gira mundial para dar a conocer esta técnica con la que tratan las emociones escondidas en adultos y niños.
Ambos se encuentran en Panamá como parte de una gira que los ha llevado por varios países europeos, latinoamericanos, entre ellos Panamá y Ecuador, su próxima parada.
La arenoterapia es diferente a la ya conocida mediante la cual se dan masajes con arena en todo el cuerpo. Esta técnica consiste en colocar todos los elementos en una caja con arena; el paciente coloca las figuras como desee y luego el terapista interpreta cuál puede ser el desorden emocional, de acuerdo con la forma como ha colocado las figuras. De esto depende la terapia necesaria para tratarlo.
Admitió Fomintsev que los padres deben observar a sus hijos ya que hay algunas reacciones como tic nerviosos, expresiones del rostro y otras que denotan que la persona, en este caso los niños, están sufriendo y necesitan terapia. Aclaró que hay casos extremos de niños que necesitan terapia, ya que algunos pueden ser muy tímidos y otros demasiado joviales y con una sonrisa permanente, pero a pesar de esta expresión, tienen problemas e incluso se convierten en seres violentos sin perder esa apariencia de dulzura.
También utilizan como terapia los sociodramas a través de los cuales los menores van desarrollando el tema y al mismo tiempo dejan entrever su problema.
El especialista insiste en que los padres deben observar la conducta de sus hijos y buscar cambios bruscos en su comportamiento y actividades. Precisó que con la arenoterapia se ha logrado frenar la violencia en muchos niños y que por lo regular los que sufren maltrato son los que reaccionan con más violencia.
La duración del tratamiento depende del problema que tenga el paciente. Tal vez haya un resultado positivo en una sola sesión o tal vez requerirá de varias.
Según el psicólogo ruso, este es el último método de terapia aplicada en los países en desarrollo, y consiste en trabajar con símbolos o imágenes que representan las reflexiones de la vida diaria que cada persona lleva por dentro y puede reflejar a través de esta terapia que se utiliza en casos de niños tímidos maltratados y hasta aquellos que han sufrido abusos y no quieren hablar sobre ello.
Los psicólogos Forminsev estarán brindado demostraciones de la arenotrapia en los próximos días y los interesados pueden llamar al 281 -7324
La arenoterapia es parte de la terapia conocida como Gestalt, palabra alemana que se traduce en "forma o configuración" y se refiere a los fenómenos de la percepción estudiados por investigadores que demostraron el carácter global de la percepción como una totalidad que integra la figura y el fondo.
No es preciso sentirse enfermo para solicitar ayuda psicológica, simplemente hay periodos de crisis en la vida en los que la persona hace un balance de lo vivido y se replantea nuevos valores o formas de vida, indican los especialistas.
Puede ser un proceso gradual de maduración o que se deba a un suceso más externo o repentino, como puede ser la muerte de un ser querido, un divorcio o la pérdida de trabajo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.