Amenaza norcoreana podría ser mayor que la de Irak, Ivanov
Publicado 2003/02/10 00:00:00
- Redacción deportes
El ministro de Defensa ruso, Sergei Ivanov, dijo ayer que Norcorea podría suponer una amenaza mayor que Irak y expresó su deseo de que la crisis sobre el programa nuclear de Pyongyang se resuelva pacíficamente.
"Mi opinión personal es que la amenaza potencial que llega desde esa parte del mundo puede superar potencialmente lo que estamos viendo en Irak", dijo Ivanov en rueda de prensa celebrada en medio de los trabajos de una importante conferencia de seguridad en Munich. Rusia es la única potencia del grupo de países más industrializados (G8) que mantiene buenas relaciones con Corea del Norte y Corea del Sur.
Por su parte, Estados Unidos dialogará con Corea del Norte solamente en un escenario multilateral, expresó ayer el secretario de Estado, Colin Powell, rechazando de esa manera las exigencias de Pyongyang sobre negociaciones directas relacionadas a su programa nuclear.
"No deberíamos dejar a Corea del Norte dictar los términos en los cuales estas conversaciones se mantendrán", pero "creo que habrá un día de conversaciones y creo que otros países tendrán que jugar un papel", subrayó Powell a la cadena de televisión Fox News.
En tanto, miles de pobladores de Corea del Sur realizaron ayer una manifestación en favor de Estados Unidos, orando porque Norcorea desista de sus ambiciones nucleares, mientras un enviado del presidente electo surcoreano pedía a Washington dialogar directamente con el país comunista. A su regreso de una visita a Washington y Tokio, el enviado del presidente electo Roh Moo-hyun dijo haber presentado la necesidad de un diálogo.
Le pedí a Washington que iniciara conversaciones directas entre Estados Unidos y Corea del Norte sin condiciones"", manifestó Chyung Dai-chul a la prensa, de acuerdo con su ayudante Park Jin-hyung. Roh asume el 25 de febrero.
Asimismo, dice el diario, se contemplaría la posibilidad de dar salida de las cárceles a unos 1,000 combatientes paramilitares.
"Mi opinión personal es que la amenaza potencial que llega desde esa parte del mundo puede superar potencialmente lo que estamos viendo en Irak", dijo Ivanov en rueda de prensa celebrada en medio de los trabajos de una importante conferencia de seguridad en Munich. Rusia es la única potencia del grupo de países más industrializados (G8) que mantiene buenas relaciones con Corea del Norte y Corea del Sur.
Por su parte, Estados Unidos dialogará con Corea del Norte solamente en un escenario multilateral, expresó ayer el secretario de Estado, Colin Powell, rechazando de esa manera las exigencias de Pyongyang sobre negociaciones directas relacionadas a su programa nuclear.
"No deberíamos dejar a Corea del Norte dictar los términos en los cuales estas conversaciones se mantendrán", pero "creo que habrá un día de conversaciones y creo que otros países tendrán que jugar un papel", subrayó Powell a la cadena de televisión Fox News.
En tanto, miles de pobladores de Corea del Sur realizaron ayer una manifestación en favor de Estados Unidos, orando porque Norcorea desista de sus ambiciones nucleares, mientras un enviado del presidente electo surcoreano pedía a Washington dialogar directamente con el país comunista. A su regreso de una visita a Washington y Tokio, el enviado del presidente electo Roh Moo-hyun dijo haber presentado la necesidad de un diálogo.
Le pedí a Washington que iniciara conversaciones directas entre Estados Unidos y Corea del Norte sin condiciones"", manifestó Chyung Dai-chul a la prensa, de acuerdo con su ayudante Park Jin-hyung. Roh asume el 25 de febrero.
Asimismo, dice el diario, se contemplaría la posibilidad de dar salida de las cárceles a unos 1,000 combatientes paramilitares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.