Alvarado recibe a una misión de Japón en el primer día como presidente de Costa Rica
Actualizado 2018/05/09 15:56:55
- San José / EFE
Alvarado anunció que durante este miércoles se reunirá por aparte con los diputados del Partido Liberación Nacional y del Partido Restauración Nacional.
![Costa Rica, Cambio de mando](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/09/costa_rica_presidente_carlos_alvarado1.jpg)
Costa Rica, Cambio de mando
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, se reunió hoy con una delegación de Japón en su primera actividad oficial tras jurar el martes como mandatario de la nación centroamericana, y destacó la cooperación existente entre los dos países.
La delegación japonesa estuvo encabezada por el diputado con rango de ministro, Sushusukei Takei.
Alvarado anunció que durante este miércoles se reunirá por aparte con los diputados del Partido Liberación Nacional y del Partido Restauración Nacional, las dos bancadas más grandes del Congreso.
El mandatario resaltó la relevancia de entablar este diálogo directo con los diputados alrededor de la agenda de gobierno nacional que se ha venido construyendo en las últimas semanas entre las distintas fracciones legislativa.'
"Es de particular interés este encuentro, dado que Japón es líder en materias tecnológicas y culturales. Japón ha demostrado ser un país amigo de Costa Rica sobre todo en materia de cooperación, lo cual queremos nutrir y cultivar por el bien del país", dijo Alvarado en un comunicado.
Alvarado dijo que con los diputados tratará diversos asuntos, entre estos la necesidad de avanzar en el trámite del proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, el cual consiste en una reforma fiscal que ha generado resistencia en los gremios de trabajadores y algunos sectores políticos y empresariales.
El periodista y politólogo Carlos Alvarado Quesada, de 38 años, tomó posesión ayer como presidente de Costa Rica con un llamado a la unidad ante desafíos urgentes como el déficit fiscal https://t.co/CKPLZRTUT0
— EL PAÍS (@el_pais) 8 de mayo de 2018
El presidente afirmó que respeta el derecho de enmienda de los legisladores, que comenzaron funciones el 1 de mayo, así como su derecho a tomarse el tiempo para revisar el proyecto que viene avanzando desde el Congreso anterior.
Sin embargo, Alvarado enfatizó en que es necesario lograr avances lo más rápido posible.
El proyecto incluye la transformación del impuesto de ventas del 13 por ciento en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa pero que amplía los productos y servicios por gravar; además de cambios en el impuesto de la renta, la renta de capital y reducción y modificaciones de pluses salariales del sector público, entre otros temas.
La promesa del gobernante es bajar el déficit fiscal del 6,2 por ciento del Producto Interno Bruto con el que cerró el año 2017, a un 3 por ciento para cuando termine su administración en mayo del 2022.
Durante este miércoles Alvarado sostendrá también reuniones de coordinación interna, saludará a los trabajadores de Casa Presidencial y se instalará en su despacho.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.