Alerta máxima en América por el coronavirus
- Bogotá
- /
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamáAmérica
Colombia cambió de moderado a alto el nivel de riesgo de que el coronavirus llegue al país, pero dejó claro que no cerrará las fronteras, ya que hubo un acuerdo con Panamá, Perú y Ecuador.
![Cuatro muertes relacionadas con el coronavirus se han relacionado con el centro de enfermería. El gobernador Jay Inslee, del estado de Washington, declaró el estado de emergencia en respuesta a las muertes por coronavirus COVID-19. FOTO/AP](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/03/03/coronavirus-ancianos-ee.uu_.jpg)
Cuatro muertes relacionadas con el coronavirus se han relacionado con el centro de enfermería. El gobernador Jay Inslee, del estado de Washington, declaró el estado de emergencia en respuesta a las muertes por coronavirus COVID-19. FOTO/AP
La muerte de cuatro personas este lunes a causa del coronavirus en el estado de Washington, que eleva a seis el total de fallecidos en EE.UU., se suma a los casos dados a conocer desde el domingo en varios países y territorios del continente, lo que ha hecho crecer las alarmas a lo largo de toda América, tanto de los Gobiernos como en la población.
El domingo se supo del primer caso en República Dominicana y de tres infectados en las islas caribeñas de San Bartolomé y San Martín (parte francesa), aunque la situación más difícil se vivió al final de la tarde de ayer en Ecuador, donde se confirmó que cinco personas cercanas a una mujer de 71 años procedente de España y que era la paciente cero también padecían el virus, aunque con síntomas leves.
Una situación que el fin de semana provocó la cancelación de los eventos multitudinarios en la provincia de Guayas (suroeste de Ecuador), donde se concentra el coronavirus en ese país, además de un brote de histeria en Guayaquil, la capital provincial, por el que miles de ciudadanos salieron a comprar mascarillas y todo tipo de productos médicos por la posibilidad de un brote más amplio.
Mientras el pronóstico de esos seis pacientes no ha variado y la calma retornó a Guayaquil, los ojos del continente están centrados en Estados Unidos, que pasó de informar, entre el sábado y el domingo, de las dos primeras muertes por el virus en toda América a confirmar cuatro decesos más.
VEA TAMBIÉN La OEA auditará equipos fallidos para comicios
La situación es particularmente preocupante porque dos de los casos fatales conocidos son de habitantes de una residencia de ancianos donde medio centenar de personas mostraron síntomas similares a los del coronavirus o Covid-19, en un lugar donde viven unas 50 personas más y hay 180 trabajadores.
En Washington hay por lo menos 20 de los cerca de 100 casos que se registran en 11 estados de EE.UU., algo que sumado a que varios de los infectados en esa zona del noroeste del país no tuvieron contacto con nadie que hubiera visitado China u otras zonas de alto riesgo de coronavirus hace temer que la enfermedad se haya expandido durante semanas sin que nadie la detectara.'
90
mil personas han sido afectadas en el mundo por causa del coronavirus, y se estima que han fallecido 3,200.
Preocupación
Pese a esto, los funcionarios de Salud aseguran que no hay una propagación generalizada en el país y en que el riesgo continúa siendo bajo para los estadounidenses.
"Hemos visto un aumento de casos en Estados Unidos durante el fin de semana. Quiero que la gente entienda que sabíamos que esto iba a suceder, dijo Jerome Adams, cirujano general de EE.UU., máximo responsable de la salud pública en el Gobierno".
""La preocupación es apropiada, la preparación es apropiada, el pánico no lo es".
Pero a la par de este llamado a la tranquilidad, el presidente Donald Trump pidió en esta jornada a las farmacéuticas que aceleren la búsqueda de una vacuna para el brote de coronavirus, que ha dejado unos 3,200 muertos y 90 mil afectados en todo el mundo, la gran mayoría en China.
Según los funcionarios del Departamento de Salud de EE.UU., la vacuna podría desarrollarse como pronto en 18 meses, pero el mandatario estadounidense no mencionó ese dato y se limitó a decir que las farmacéuticas se están "moviendo muy rápido".
Nuevas medidas
Aparte de estos países y territorios, por ahora se han registrado casos en el continente: en Canadá (24), México (5) y Brasil (2), donde ayer lunes la aerolínea Latam Brasil suspendió, de forma temporal, sus vuelos entre São Paulo, la mayor ciudad brasileña, y Milán, por la baja demanda de billetes con destino a Italia, ya que allí se infectaron los dos enfermos detectados.
VEA TAMBIÉN Joe Biden se mide con Bernie Sanders en el supermartes
Mientras tanto, en Colombia, el ministro encargado de Salud y Protección Social, Iván Darío González, informó que se cambió de moderado a alto el nivel de riesgo de que el coronavirus llegue al país, aunque por el momento no cerrará sus fronteras, algo acordado tras una teleconferencia entre los ministros de Salud de esta nación, Ecuador, Panamá y Perú.
En el país se implementará el uso de dos formatos a la hora de ingresar al territorio nacional: el primero es un documento o declaratoria de salud y antecedentes de viaje.
Este será entregado a los viajeros cuando arriben a Colombia y en él deberán informar los lugares en los cuales han estado antes de llegar a Colombia.
En Puerto Rico, el Gobierno afirmó que es "inminente la llegada del coronavirus" a la isla, por lo que este día se convocó a los alcaldes del país para informarles de las medidas a adoptar, que podría incluir la suspensión de clases.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.