La región también debe mejorar la calidad de la educación que se imparte.
A.Latina y Caribe debe ampliar el acceso oportuno de los niños al preescolar
Publicado 2012/08/31 14:07:00
- Panamá/ACAN-EFE
Los países latinoamericanos y caribeños "están cerca de llegar a la meta de la universalidad de la educación primaria.
El acceso oportuno al preescolar es uno de los mayores retos que enfrenta Latinoamérica y el Caribe para reducir el fracaso y deserción escolar que afecta a millones niños en la región, afirmó hoy a Acan-Efe una funcionaria de la oficina regional de la Unicef.
La región también debe mejorar la calidad de la educación que se imparte, afirmó Maite Onochie, especialista en Desarrollo de la Primera Infancia de la Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Los países latinoamericanos y caribeños "están cerca de llegar a la meta de la universalidad de la educación primaria", y uno de los retos ahora está "en el preescolar, y eso lo señala fuertemente el estudio" denominado "Completar la Escuela. Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir" difundido este viernes por la Unicef.
El estudio fue realizado por la Unicef junto al Instituto de Estadísticas de la Agencia Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).
El informe revela que en "algunos países no llega al 30 por ciento el nivel de escolaridad preescolar", por lo que en esa área debe haber "mayor inversión y asegurar diferentes modalidades de atención educativa", afirmó Onochie en una entrevista telefónica con Acan-Efe.
La experta explicó que, el estudio de la Unicef reveló que "un porcentaje considerable" de los niños que arrastran fracasos no hicieron preescolar y entran a la primaria "con un rezago" que se traduce en "dificultades para aprender a leer y escribir".
Según el informe, una de las "dimensiones" de exclusión escolar en la región es la de los menores de edad de recibir educación inicial y que no están en la escuela inicial o en la primaria, los cuales suman 1,7 millones, lo que significa el 15,7 del total de niños latinoamericanos y caribeños de 5 años de edad.
En Brasil son 832.000 (23,8 %), en Bolivia 83.000 (34,2 %) y en Colombia 206.000 (23,2 %).
Si a ello se suma que "la clase está saturada, con más de 60 niños como ocurre en algunos casos, poco a poco este niño rezagado va quedando marginado en el aula y repiten uno, dos y hasta tres años (...) lo que va a contribuir de alguna manera al abandono" de la escuela, añadió Onochie.
Según el informe de la Unicef, unos 6,5 millones de niños y adolescentes en la región no asisten a la escuela, y 15,6 millones sí lo hacen pero arrastran fracasos y señales de desigualdad expresadas en dos o más años de desfase grado-edad o rezago escolar.
El estudio precisa que el dinero que se invierte en los estudiantes que deben volver a cursar un año escolar representa el 0,34 % del producto interno bruto (PIB) de los países latinoamericanos y caribeños y un 7 % del gasto educativo regional, lo que equivale a más de 19.980 millones de dólares.
Onochie resaltó, además, la necesidad de que se mejore la calidad de la educación que se imparte en la región, que hasta ahora ha concentrado sus esfuerzos en el tema del acceso universal.
"Los niños que están dentro de la escuela digamos que no están adquiriendo las competencias necesarias, el aprendizaje para desarrollarse de una manera plena", dijo la experta.
Añadió que, a la par de "garantizar las oportunidades de acceso" a la educación primaria y secundaria "también hay que reforzar los contenidos pedagógicos, activar las competencias de los propios docentes, asegurar ambiente educativo en el que no haya competencia sino cooperación para que no se genere discriminación entre diferentes poblaciones estudiantiles".
En ese sentido, recordó que en Latinoamérica y el Caribe hay una "gran diversidad cultural", por lo que se debe "garantizar también contenidos relevantes para las poblaciones indígenas y afrodescendientes y que reciban educación también en su idioma originario".
Onochie señaló que un aspecto que influye en toda la cuestión educativa es la inversión pública, que en promedio en la región es un 4,5 % del PIB, con un "rezago" frente a América del Norte y Europa, donde los países llegan a destinar hasta el 7 % del PIB en educación.
"El problema es complejo, la culpa no es solo de un sector, sino que tiene que ver con decisiones políticas, desde la formación del mismo docente hasta la cooperación internacional.
Somos (todos) parte de la problemática pero también de la solución", afirmó la funcionaria de la Unicef
La región también debe mejorar la calidad de la educación que se imparte, afirmó Maite Onochie, especialista en Desarrollo de la Primera Infancia de la Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Los países latinoamericanos y caribeños "están cerca de llegar a la meta de la universalidad de la educación primaria", y uno de los retos ahora está "en el preescolar, y eso lo señala fuertemente el estudio" denominado "Completar la Escuela. Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir" difundido este viernes por la Unicef.
El estudio fue realizado por la Unicef junto al Instituto de Estadísticas de la Agencia Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).
El informe revela que en "algunos países no llega al 30 por ciento el nivel de escolaridad preescolar", por lo que en esa área debe haber "mayor inversión y asegurar diferentes modalidades de atención educativa", afirmó Onochie en una entrevista telefónica con Acan-Efe.
La experta explicó que, el estudio de la Unicef reveló que "un porcentaje considerable" de los niños que arrastran fracasos no hicieron preescolar y entran a la primaria "con un rezago" que se traduce en "dificultades para aprender a leer y escribir".
Según el informe, una de las "dimensiones" de exclusión escolar en la región es la de los menores de edad de recibir educación inicial y que no están en la escuela inicial o en la primaria, los cuales suman 1,7 millones, lo que significa el 15,7 del total de niños latinoamericanos y caribeños de 5 años de edad.
En Brasil son 832.000 (23,8 %), en Bolivia 83.000 (34,2 %) y en Colombia 206.000 (23,2 %).
Si a ello se suma que "la clase está saturada, con más de 60 niños como ocurre en algunos casos, poco a poco este niño rezagado va quedando marginado en el aula y repiten uno, dos y hasta tres años (...) lo que va a contribuir de alguna manera al abandono" de la escuela, añadió Onochie.
Según el informe de la Unicef, unos 6,5 millones de niños y adolescentes en la región no asisten a la escuela, y 15,6 millones sí lo hacen pero arrastran fracasos y señales de desigualdad expresadas en dos o más años de desfase grado-edad o rezago escolar.
El estudio precisa que el dinero que se invierte en los estudiantes que deben volver a cursar un año escolar representa el 0,34 % del producto interno bruto (PIB) de los países latinoamericanos y caribeños y un 7 % del gasto educativo regional, lo que equivale a más de 19.980 millones de dólares.
Onochie resaltó, además, la necesidad de que se mejore la calidad de la educación que se imparte en la región, que hasta ahora ha concentrado sus esfuerzos en el tema del acceso universal.
"Los niños que están dentro de la escuela digamos que no están adquiriendo las competencias necesarias, el aprendizaje para desarrollarse de una manera plena", dijo la experta.
Añadió que, a la par de "garantizar las oportunidades de acceso" a la educación primaria y secundaria "también hay que reforzar los contenidos pedagógicos, activar las competencias de los propios docentes, asegurar ambiente educativo en el que no haya competencia sino cooperación para que no se genere discriminación entre diferentes poblaciones estudiantiles".
En ese sentido, recordó que en Latinoamérica y el Caribe hay una "gran diversidad cultural", por lo que se debe "garantizar también contenidos relevantes para las poblaciones indígenas y afrodescendientes y que reciban educación también en su idioma originario".
Onochie señaló que un aspecto que influye en toda la cuestión educativa es la inversión pública, que en promedio en la región es un 4,5 % del PIB, con un "rezago" frente a América del Norte y Europa, donde los países llegan a destinar hasta el 7 % del PIB en educación.
"El problema es complejo, la culpa no es solo de un sector, sino que tiene que ver con decisiones políticas, desde la formación del mismo docente hasta la cooperación internacional.
Somos (todos) parte de la problemática pero también de la solución", afirmó la funcionaria de la Unicef
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.