Al menos dos panameños entre los desmovilizados de las FARC
Actualizado 2017/07/06 21:48:24
- EFE
El censo abarcó las 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) en donde están los ya excombatientes.

Excombatientes de las FARC. Foto: Archivo.
Las FARC cuenta al menos con 10,015 miembros, entre ellos cerca de un centenar de extranjeros, que están en las zonas de reunión y prisiones de Colombia preparando su paso a la vida legal, según un censo socieconómico divulgado por la Universidad Nacional (UN) de Colombia.
Entre los extranjeros el grupo más numeroso lo conforma Venezuela con 54 miembros, aunque también hay 16 ecuatorianos y 8 brasileños, así como "uno o dos" nacionales de Chile, Argentina, Holanda, República Dominicana, Panamá, Argentina y Francia, explicó a periodistas el coordinador general del censo, Javier Jiménez.
El estudio, realizado en cuatro semanas, fue recibido por el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes conocida como Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, así como por el líder guerrillero Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias "Pastor Alape".
Ambos lo utilizarán para concretar las políticas de reincorporación de los insurgentes a la sociedad colombiana una vez terminado el conflicto.
El censo abarcó las 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) en las que están reunidos los ya excombatientes, 38 cárceles y 9 casas de acogida a donde fueron enviados los niños que estaban en la guerrilla y hace parte del acuerdo de paz firmado por las FARC y el Gobierno colombiano.
El recuento señala que de los miembros de las FARC el 55 % son guerrilleros, el 29 % milicianos (colaboradores sin uniforme) y el 16 % restante están privados de la libertad en centros penitenciarios del país andino.
Por escolaridad, se estableció que el 90 % de los censados saben leer y escribir, entre estos el 57 % tienen educación básica primaria, el 21 % básica secundaria, el 8 % media vocacional (técnica) y un 3 % educación superior o universitaria.
De otro lado, se estableció que hay 2,267 embarazadas, de las cuales el 77 % reciben atención prenatal en los sitios en los que se encuentran. El embarazo más frecuente se da entre mujeres entre 23 y 27 años.
Igualmente, se encontró que el 66 % de los integrantes de las FARC son de origen rural, el 19 % urbanos y un 15 % mezcla de urbano y rural. El conteo indicó además que de los censados, el 60 % está interesado en desarrollar proyectos agropecuarios, 39 % programas de construcción y vivienda y el resto, construir y mantener vías, escuelas y puestos de salud.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.