Sólo el 20% de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapa temprana
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
Cuando el tumor avanza, puede ocasionar desde dolor en el abdomen y en la zona pélvica hasta sangrados o secreciones vaginales atípicas, entre otros.
![El cáncer de ovario es el séptimo más padecido entre las mujeres en el mundo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/09/ovario2_0.jpg)
El cáncer de ovario es el séptimo más padecido entre las mujeres en el mundo.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/09/campos2.jpg)
Solo un 20% de los casos de cáncer de ovario se logra diagnosticar en etapa temprana, porque este mal por lo general es silencioso en su fase inicial, según la Sociedad Americana contra el Cáncer.
Sus síntomas se muestras cuando el tumor está avanzado.
VEA TAMBIÉN: La incómoda migraña
Las mujeres padecen algunos síntomas por tres meses o más antes de su diagnóstico, pero si se les presta atención inmediata –por más comunes que parezcan-, las probabilidades de que la enfermedad se detecte en etapas iniciales y se trate adecuadamente, pueden ser mayores.
Vanessa Campos, gerente médico de Roche Centroamérica y el Caribe (CAC) comparte que este cáncer se origina en cualquiera de los dos ovarios, los cuales son las glándulas reproductoras femeninas, debido a un crecimiento anormal y sin control de células.
Cuando el tumor avanza, puede ocasionar desde dolor en el abdomen y en la zona pélvica hasta sangrados o secreciones vaginales atípicas, sensación constante de orinar y problemas gastrointestinales como gases o estreñimiento, entre otros, dice.
La Dra. Vanessa Campos señala que este cáncer se origina en cualquiera de los dos ovarios.
Si uno o varias de esta señales persisten por más de dos semanas, se le recomienda a la mujer acudir de inmediato a su médico para una valoración, aconseja.
También se puede presentar inflamación abdominal, cansancio excesivo, pérdida de peso inexplicable, sensación rápida de llenura al comer y problemas para ingerir alimentos.
Estadísticas
El cáncer de ovario es el séptimo más padecido entre las mujeres en el mundo. Cada año se detectan aproximadamente 238.700 nuevos casos y fallecen cerca de 151.000.
Se estima que para el año 2020 alrededor de 151 panameñas serán diagnosticadas con esta enfermedad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.